|
|
|
|
|
|
“¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía” por Dario Aranda Pueblos originarios y organizaciones socioambientales repudiaron la especulación financiera en EEUU con el agua. La ONU cuestionó que tenga un valor financiero. “El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos indígenas y organizaciones socioambientales frente a la novedad llegada desde la bolsa de valores de Nueva York, donde el agua comenzó a cotizar como un bien especulativo. Desde Naciones Unidas (ONU) remarcaron que “el agua es de todos, no se le puede poner un valor como a otros productos”. La financiarización de la naturaleza como engranaje del capitalismo. El 7 de diciembre
los diarios económicos lanzaron la primicia: el agua comenzaba
a cotizar en Wall Street, referencia del ámbito especulativo
mundial. El bono de mercados de futuros lleva el nombre de “Veles
California WaterIndex (NQH2O)” y cotizó a 486,52
dólares los 1233 metros cúbicos. Al igual que
el petróleo, el oro o la soja, podría transformarse en
una referencia para el resto de los países.
|
Montevideo - Tel: (598) 99613193- E-Mail: coord@rapaluruguay.org