El uso de plaguicidas casi se ha duplicado en los últimos 30 años, según el atlas de plaguicidas 2022

El “Atlas de plaguicidas” trae un análisis del uso global de pesticidas y cómo esto impacta gravemente en la salud de la población

Según el atlas, existe una profunda contradicción entre la política más estricta respecto al uso de plaguicidas en Europa y el liderazgo del continente en la exportación de agroquímicos a otras zonas del mundo, con énfasis en el Sur Global, que representa un gran mercado consumidor, debido a políticas más flexible.

Durante los últimos 20 años, la Unión Europea ha prohibido una serie de pesticidas en los países miembros del bloque. Además, con la Estrategia Farm to Fork de mayo de 2020, el bloque fijó el objetivo de reducir el uso y los riesgos de los plaguicidas sintéticos en un 50% para 2030. Sin embargo, los plaguicidas prohibidos en la Unión Europea siguen siendo producidos a gran escala por empresas. basada en el continente europeo.

Juntas, Syngenta, con sede en Suiza, Bayer y Basf, en Alemania, y Corteva, en Estados Unidos, controlan el 70 % del comercio mundial de pesticidas, un mercado que crece en promedio un 4 % desde 2015 y cuyo valor total podría aumentar un 11,5% en 2023, alcanzando los 130.700 millones de dólares. Solo en América del Sur, la venta de plaguicidas tuvo un incremento del 119,4% entre 1999 y 2020, siendo este el continente con mayor aumento, con un uso casi 10 veces mayor que en Oceanía y casi el doble que el de América del Norte y de Europa.

En Brasil, el 49% de los pesticidas utilizados legalmente se consideran altamente peligrosos. Desde 2019, se han aprobado 1.682 nuevos productos pesticidas en Brasil, de los cuales más del 44 % han sido prohibidos en la Unión Europea. Entre estos, el glifosato, el plaguicida más utilizado en los cultivos brasileños y prohibido en la UE por ser considerado cancerígeno. La atrazina, el quinto pesticida más vendido en Brasil, fue prohibida en el bloque por ser un disruptor hormonal.

El uso de herbicidas en el cultivo de soja brasileño se triplicó de 2002 a 2012, alcanzando las 230.000 toneladas por año, con aumento, principalmente, en la aplicación de glifosato. A pesar de este aumento dramático en las tasas de aplicación de herbicidas, los rendimientos por hectárea solo aumentaron alrededor del 10%.

Si bien los rendimientos aumentaron marginalmente, a pesar de que el uso de pesticidas aumentó dramáticamente, no solo en Brasil, sino en gran parte del mundo, las muertes por contaminación con pesticidas, así como casos de enfermedades crónicas como Parkinson, leucemia, cáncer de hígado y de mama, la diabetes tipo 2, el asma, las alergias, la obesidad y los trastornos endocrinos, han registrado un aumento preocupante y una clara vinculación con el uso de plaguicidas.

Se estima que el número total de muertes en todo el mundo por envenenamiento no intencional con pesticidas es de alrededor de 11,000 por año. Los agricultores corren mayor riesgo de estar expuestos a los pesticidas directamente, pero las sustancias también pueden presentar riesgos para las personas fuera del sector agrícola, ya que los pesticidas son móviles y difíciles de controlar, y contaminan fácilmente el agua, el suelo, el aire y los alimentos.

Brasil tiene una legislación mucho más flexible en cuanto al uso, comercialización y aprobación de nuevos pesticidas que en los países de la Unión Europea. Con el gobierno de Bolsonaro, esta fragilidad del control quedó aún más expuesta. En 2020, se infectaron con pesticidas en Brasil 7.934.306 personas, de las cuales 229 fueron fatales.

El límite de pesticidas permitidos en alimentos producidos en Brasil puede ser hasta 5.000 veces mayor que los límites impuestos en la UE. Lo que es contradictorio, como ya había mostrado el atlas, es que Europa importa una parte importante de los alimentos brasileños, generando un ciclo de contaminación, a pesar de la más estricta política de control.

Como prueba del vínculo entre el desarrollo de enfermedades y la aplicación de pesticidas, Bayer ya ha perdido 96.000 juicios contra personas que desarrollaron cáncer por el contacto con sus pesticidas, alcanzando una indemnización estimada en 11.600 millones de euros. Cerca de 30.000 de estos procesos aún están en curso.

Como alternativa a este modelo agrario que, según el estudio, viola los derechos humanos al poner en riesgo la vida y su calidad, además de impactar gravemente en el cambio climático y la extinción de la biodiversidad global, el atlas vuelve a las prácticas tradicionales de la agricultura. que preceden a la llamada “Revolución Verde”. Presentada como una alternativa para combatir el hambre mejorando la productividad, los científicos ven esta revolución, que introdujo fertilizantes, pesticidas y monocultivos en la agricultura, como algo que ya comenzó y está destinado a fracasar.

La directriz de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) también recomienda el uso de alternativas agroecológicas y la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos (PHS). Citando al Movimiento de los Sin Tierra (MST) como un caso de éxito en la producción agroecológica, el atlas señala los beneficios evidentes de las prácticas de rotación e intercalado de cultivos, el control biológico de plagas y el uso de métodos que no utilizan pesticidas.

Sin embargo, esta transformación solo puede tener éxito si los gobiernos y la comunidad internacional establecen prioridades apropiadas, comenzando con una mayor regulación de la producción y exportación de plaguicidas. Como resultado, la Acción de Sustentabilidad de Productos Químicos de la Comisión Europea, establecida en octubre

El estudio puede ser leído aquí

Por XEPA