EPA retira el uso del clorpirifos en la producción de alimentos
El 18 de agosto la Agencia de Protección del Ambiental (EPA) de Estados Unidos, anunció el retiro de todos los usos del insecticida clorpirifos en la producción de alimentos. Este anuncio sigue a la orden del Tribunal del Noveno Circuito de mayo de 2021 de retirar todos los usos de clorpirifos en la producción de alimentos que no se pueda probar que sean seguros.
Kristin Schafer, directora ejecutiva de la Red de Acción en Plaguicidas (PAN), de Estados Unidos, dijo que esto significará la protección de la salud de millones de niños, trabajadores agrícolas y familias rurales, decisión que debió haberse tomado hace tiempo. Ya hace décadas que hay estudios científicos serios que documentan los daños producidos por esta sustancia química neurotóxica. Para que EPA hiciese su trabajo, se requirió un trabajo constante de organización y abogacía ante las instancias públicas de todo el país, además de acciones legales coordinadas.
“Tenemos la esperanza de que la decisión de hoy sea una señal de un giro en esta administración, para que se vuelva a centrar en la ciencia y la justicia en la toma de decisiones sobre plaguicidas peligrosos. Durante largo tiempo se han estado priorizando los intereses de la industria productora de plaguicidas por sobre la protección de la salud de los niños o la salud de todos quienes están en la primera línea del agronegocio, es decir los trabajadores rurales, los productores y sus familias. Es hora de que esto cambie”.
¿Qué es el clorpirifós?
El clorpirifós es un insecticida clorado-organofosforado de amplio espectro, que mata los insectos por contacto, al dañar su sistema nervioso. Los plaguicidas organofosforados (OPs), incluido el clorpirifós funcionan bloqueando el funcionamiento de una enzima (acetilcolinesterasa), lo que afecta adversamente a un neurotransmisor llamado acetilcolina. La acetilcolina es responsable de la transmisión de los impulsos, de una célula nerviosa a otra, a través del Sistema nervioso. La acumulación de acetilcolina en las sinapsis neuronales de los insectos produce el aumento de la transmisión de los impulsos nerviosos y la sobre estimulación, causando toxicidad neuronal y finalmente la muerte.
El clorpirifos es un insecticida organofosforado de amplio uso en la agricultura y como, domisanitario, para controlar las cucarachas, pulgas y termitas; y también como ingrediente activo en ciertos collares antipulgas para animales domésticos.
El clorpirifos es un sólido blanco de apariencia cristalina y de aroma fuerte. No se mezcla bien con el agua, de manera que generalmente se mezcla con líquidos aceitosos antes de ser aplicado a los cultivos o a los animales.
El clorpirifos entra al medio ambiente a través de la aplicación directa a cosechas, prados, animales domésticos, viviendas y sitios de trabajo. También puede entrar al medio ambiente a través de la volatilización, los derrames y la eliminación de desechos de clorpirifos.
¿Qué ocurre con el clorpirifos cuando entra al medio ambiente?
Tiene una persistencia de alrededor de un año, es tóxico para las abejas, aves y extremadamente tóxico para los peces.
Usos del clorpirifos en Uruguay
La comercialización de este insecticida exige receta profesional, su uso es amplio en la agricultura, en cultivos de papa, cebolla, tomate, citrus, girasol, cereales, maíz, frutales, (pera, manzano), sorgo, soja, avena, ajo entre otros cultivos.
Está permitido en la producción integrada para el control de Thrips tabaci y Delia spp. en ajo. Contra Chaetocnema spp. y Conoderus spp. en boniato. Contra Frankliniella occidentalis , Thrips tabaci y Delia spp. en cebolla. Para el control de Tuta en tomate a campo en el sur.
Algunas marcas que se encuentran en el mercado: clorpirifos 48 Proquimur, Clorpirifos Agrin, Clorpiritec 48 EC, Clorpirifos Tafirel Clorpirifos 48 Proquimur FE, Lorsban 48 E, Pyrinex 48 CE, Lorsban 15G, Clorpirifos 48 Proquimur. Lorsban 75 wg, Master 250 ME, Pyriban 48 EC, Kruel 48 EC, Reldan 48 E, Reldan plus, Clorotalonil 90 WG Rainbow, Clorotalonil Solaris 720 Banko 500 sc Zeta 500 SC, Cibranil 500 F Banco 500 FW Just Plus, Pilarich 750 WP, Cleaner, Clorotalonil
Convenio de Estocolmo y clorpirifos
El clorpirifós está categorizado como altamente peligroso por la OMS y la FAO, y desde 2015 se intenta incluir en el Convenio de Estocolmo, cumple con las características de contaminante persistente, pues tarda mucho tiempo en degradarse, se traslada grandes distancias y puede bioacumularse. A pesar de todo la información que se tiene de esta sustancia aún no ha sido posible lograr la incorporación a la lista de sustancias a eliminar a través del convenio.
Después de tantos años de haberse demostrado científicamente los impactos en la salud y el ambiente causado por el clorpirifos, y el anuncio dado por la EPA recientemente, debería de ayudar a acelerar la prohibición mundial a través del Convenio de Estocolmo.
Estudios realizados en Uruguay han demostrado residuos de varios agrotóxicos, incluido el clorpirifos en fuentes de agua y en sedimentos, en el 2019 se destaca la investigado en madrecitas, peces orilleros.
Existen suficientes evidencias para que este insecticida sea prohibido su importación, venta y uso en Uruguay.
RAPAL Uruguay
Agosto 2021