La comercialización de los desechos plásticos
Las cifras ocultas
Antecedentes
Aunque los países de altos ingresos sólo representan el 16% de la población mundial, generan aproximadamente un 34% de los desechos del mundo.1 Una gran parte de los desechos generados son plásticos que muchas veces contienen sustancias químicas tóxicas.
Históricamente, los países de altos ingresos han exportado cantidades significativas de desechos plásticos bajo el argumento de que se van a reciclar. Esta comercialización de desechos plásticos tóxicos daña a la salud humana y al medio ambiente tanto a nivel local como global. Sin embargo, los actuales sistemas de información por lo general subestiman los volúmenes de desechos plásticos que se comercializan a nivel mundial; esto lleva a que muchas veces los investigadores que se basan en estos sistemas, subestimen la comercialización de los desechos plásticos.
Un análisis reciente encontró que la comercialización general de los plásticos es más de 40% más alta
de lo que indicaban las estimaciones anteriores, 2 e incluso este porcentaje no es fiel reflejo del peso de la comercialización de los plásticos y sus desechos en textiles, productos de hule, pacas de papel
contaminadas con plástico y otras fuentes. Es muy probable que sea mucho más elevada la cantidad
real de plásticos y desechos plásticos, además de las sustancias químicas tóxicas contenidas en los
mismos que se transportan por el mundo a través de la comercialización.
Los plásticos son un grupo complejo de materiales y se calcula que en la producción de plásticos se utilizan en total 10,000 sustancias químicas diferentes 3; de éstas, aproximadamente una cuarta parte son sustancias químicas que se sabe que son motivo de preocupación 3, incluyendo carcinógenos y sustancias que perturban el sistema endocrino. Para muchas de las sustancias químicas restantes, existe una falta de datos, lo cual implica que es muy probable que el número de sustancias químicas que son motivo de preocupación sea aún más elevada. Estas sustancias químicas tóxicas se desprenden como partículas y gases, con lo cual contaminan la tierra, el agua y el aire.
Un estudio reciente concluyó que estamos trasgrediendo los límites del espacio seguro donde pueden operar estas sustancias ya que los volúmenes y las tasas de producción de sustancias químicas y plásticos nuevos están más allá de nuestra capacidad para mitigar los riesgos y evitar los daños, amenazando con desestabilizar las funciones del sistema de la Tierra 4. Hoy en día, es un hecho que la contaminación es mundial, ya que las sustancias químicas y los microplásticos están presentes en todos y cada uno de los rincones del planeta; además, los plásticos juegan un papel significativo en el transporte de sustancias químicas 5-7. Las sustancias químicas tóxicas también afectan la salud humana desde el inicio del ciclo de vida de los plásticos, cuando se extraen y producen los combustibles fósiles, durante su uso y hasta el final de su ciclo de vida en la etapa en que se vuelven desechos.
Acceder al documento aquí