Minamata COP-4 cierra con compromiso global para evaluar, ampliar y fortalecer los esfuerzos contra el mercurio tóxico
En la reunión de cinco días celebrada en Bali se convino en hacer de la evaluación de la eficacia parte integrante del Convenio de Minamata, se amplió la lista de eliminación de los productos con mercurio añadido y se destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en las actividades del Convenio.
Bali, 25 de marzo de 2022. Delegados y representantes de cientos de partes y organizaciones participaron en una semana de intensas negociaciones en el segundo segmento de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que tuvo lugar en Bali, Indonesia, bajo estrictas medidas sanitarias del 21 al 25 de marzo de 2022.
Reanudándose después del primer segmento en línea en noviembre de 2021, la apretada agenda de la semana cubrió muchos temas cruciales, como el marco para evaluar la efectividad del Convenio, así como la revisión de los anexos A y B sobre productos con mercurio agregado y procesos de fabricación en los que se utiliza mercurio o compuestos de mercurio.
Con doce decisiones adoptadas, las partes en el Convenio de Minamata también están a tiempo para su aplicación en materia de presentación de informes nacionales, extracción de oro artesanal y en pequeña escala, cooperación internacional, creación de capacidad y asistencia técnica, liberaciones de mercurio y umbrales de desechos de mercurio.
«Los últimos cinco días serán recordados como un momento crucial para la Convención, cuando hemos pasado de centrarnos más en las cuestiones de procedimiento a avanzar hacia la plena aplicación», declaró Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata, en la clausura de la reunión. «Hoy han logrado resultados verdaderamente notables para acercarnos un paso más al logro del objetivo de la Convención y comenzar a romper el ciclo de miseria que trae el mercurio».
El Convenio de Minamata tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio. Para evaluar su eficacia en el cumplimiento de este objetivo, la COP acordó iniciar la primera evaluación con un marco basado en un proceso inclusivo y transparente, junto con un grupo científico.
Otra cuestión que requiere un interés temporal es el examen de los anexos A y B del Convenio, en los que la CP añadió la eliminación gradual de ocho productos con mercurio añadido, como lámparas fluorescentes compactas, lámparas fluorescentes de cátodo frío, películas fotográficas y papel, y propelente para satélites.
La reducción gradual de la amalgama dental también hizo progresos sustanciales, con dos medidas adicionales para proteger a las poblaciones más vulnerables contra el uso de mercurio a granel por parte de los odontólogos, así como contra la amalgama dental para el tratamiento de los dientes en pacientes menores de 15 años, mujeres embarazadas y lactantes.
Las Partes apoyaron a la secretaría en sus esfuerzos por incorporar la perspectiva de género en todas las actividades, proyectos y programas emprendidos en el marco de la Convención, incluida la elaboración de un plan de acción sobre cuestiones de género basado en una hoja de ruta ya presentada.
La cooperación internacional y el multilateralismo se reforzaron durante la reunión reconociendo que el Convenio de Minamata es parte de este esfuerzo colectivo para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y los desechos.
Como dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, durante la ceremonia de apertura el lunes, «es nuestro deber enfrentar esta crisis con todas las herramientas a nuestra disposición y abordar el mercurio, a lo largo de su ciclo de vida, a través de acciones innovadoras. Las Partes en este Convenio han demostrado un compromiso real con el cumplimiento de este deber con una fuerte apropiación y flexibilidad para negociar».
Después del último mazo, la presidenta de la COP-4, Rosa Vivien Ratnawati, declaró que «las emisiones de mercurio no conocen fronteras nacionales o continentales. Por lo tanto, abordar los problemas del mercurio requiere absolutamente una fuerte cooperación entre nosotros. Creo que lo que hemos hecho y logrado en esta COP fortalecerá estratégicamente nuestro compromiso colectivo de garantizar la salud y el bienestar de nuestras generaciones futuras».
El gobierno anfitrión presentó la Declaración de Bali sobre la lucha contra el comercio ilegal mundial de mercurio durante un lanzamiento ceremonial el primer día. Esta declaración política no vinculante tiene por objeto mejorar la cooperación internacional, desarrollar instrumentos prácticos para vigilar y compartir información, e intercambiar experiencias y prácticas para combatir el comercio ilícito de mercurio.
En la sesión plenaria se escucharon muchas voces de la sociedad civil, las organizaciones asociadas y los pueblos indígenas. Han «enriquecido las discusiones al aportar su experiencia y conocimiento de las necesidades y realidades sobre el terreno», declaró Stankiewicz.
Cinco días de intenso trabajo condensaron el resultado de meses de preparación durante el período entre períodos de sesiones. En el Centro de Convenciones Nusa Dua, cada detalle estaba listo para recibir a alrededor de 400 participantes que se reunieron en persona bajo estrictas medidas de seguridad, mientras que varios otros se conectaron en línea para participar y compartir sus puntos de vista. Los delegados agradecieron abiertamente la cálida hospitalidad que recibieron en Bali. Con este buen espíritu y la labor realizada, las partes están dispuestas a pasar a un nuevo período de trabajo para seguir haciendo historia en el mercurio.
La quinta reunión de la Conferencia de las Partes volverá a reunirse en Ginebra, Suiza, del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023 bajo la Presidencia rumana.
Nota para los editores
Acerca de la Convención de Minamata
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es el acuerdo mundial más reciente sobre medio ambiente y salud, adoptado en 2013. Lleva el nombre de la bahía en Japón donde, a mediados del siglo 20, las aguas residuales industriales contaminadas con mercurio envenenaron a miles de personas, lo que provocó graves daños a la salud que se conocieron como la «enfermedad de Minamata». Desde que entró en vigor el 16 de agosto de 2017, 137 Partes han estado trabajando juntas para controlar el suministro y el comercio de mercurio, reducir el uso, la emisión y la liberación de mercurio, sensibilizar al público y crear la capacidad institucional necesaria.
Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El PNUMA es la principal voz mundial sobre el medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la asociación en el cuidado del medio ambiente al inspirar, informar y permitir que las naciones y los pueblos mejoren su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.
Contacto
Para consultas de los medios de comunicación, sírvase ponerse en contacto con Anna García Sans (anna.garcia@un.org), Oficial de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento, Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
Fuente: Convenio de Minamata