MENU
  • Inicio
  • ¿Qué es RAP-AL?
  • Agricultura Orgánica
    • ¿Qué es?
    • Artículos y Publicaciones de interés
    • Proy. Educar para crecer
    • Alternativas al uso de los agrotóxicos
    • Enlaces
    • Multimedia
  • Agrotóxicos
    • ¿Qué son?
    • Información relevante
    • Situación en Uruguay
    • Convenios Internacionales
    • Enlaces
    • Multimedia
  • Transgénicos
    • ¿Qué son?
    • Información crítica general
    • Situación en Uruguay
    • Agrocombustibles
    • Enlaces
    • Multimedia
  • Sustancias Tóxicas
    • ¿Qué son?
    • Contaminación por Plástico
    • Contaminación por Mercurio
    • Convenio de Minamata sobre Mercurio
    • Multimedia
  • Nanotecnología
    • ¿Qué es?
    • Información relevante
    • Multimedia
    • Enlaces
  • Boletín
RAP-AL
RAP-AL
Teléfono 099 613 193
e-mail: coord@rapaluruguay.org
  • Inicio
  • ¿Qué es RAP-AL?
  • Agricultura Orgánica
    • ¿Qué es?
    • Artículos y Publicaciones de interés
    • Proy. Educar para crecer
    • Alternativas al uso de los agrotóxicos
    • Enlaces
    • Multimedia
  • Agrotóxicos
    • ¿Qué son?
    • Información relevante
    • Situación en Uruguay
    • Convenios Internacionales
    • Enlaces
    • Multimedia
  • Transgénicos
    • ¿Qué son?
    • Información crítica general
    • Situación en Uruguay
    • Agrocombustibles
    • Enlaces
    • Multimedia
  • Sustancias Tóxicas
    • ¿Qué son?
    • Contaminación por Plástico
    • Contaminación por Mercurio
    • Convenio de Minamata sobre Mercurio
    • Multimedia
  • Nanotecnología
    • ¿Qué es?
    • Información relevante
    • Multimedia
    • Enlaces
  • Boletín
agosto 15, 2022

Salud, adyuvantes de plaguicidas e ingredientes inertes: estudio de caso en California señala la necesidad de acceso a la información

admin 0
Muchos plaguicidas son mezclas de múltiples químicos. Estos incluyen ingredientes activos destinados a matar plagas y otros ...
diciembre 5, 2023

En este 3 de diciembre, Día Internacional del No uso de Plaguicidas, seguimos accionando para lograr juntos un mundo sin plaguicidas y una producción de alimentos basada en el paradigma agroecológico

admin 0
Aquí seguimos bregando, investigando, informándonos, cultivando, accionando colectivamente para lograr la prohibición de plaguicidas, comenzando por los ...
noviembre 28, 2023

Tercera reunión del Comité Intergubernamental de Negociaciones sobre la Contaminación Plástica

admin 0
El domingo 19 de noviembre en Nairobi, Kenia, terminó otro período de negociaciones sobre un tratado internacional ...
noviembre 27, 2023

Beached microplastics at the Bahia Blanca Estuary (Argentina): Plasticpellets as potential vectors of environmental pollution by POPs

admin 0
Arias-et-al-2023-Beached-Microplastics-BBE-ArgentinaOK-1Descarga
noviembre 27, 2023

Short- and medium-chain chlorinated paraffins in fish from an anthropizedsouth-western Atlantic estuary, Bahía Blanca, Argentina

admin 0
Arias-et-al-2023-Beached-Microplastics-BBE-ArgentinaOKDescarga
noviembre 19, 2023

Entender por qué algunos insectos prefieren determinadas plantas es fundamental para soñar con un mundo con menos insecticidas

admin 0
El grupo de Ecología Química de la facultad desentrañó el secreto de por qué una especie de ...
noviembre 18, 2023

Crisis del impacto de los plásticos como micro y nano plásticos en el ambiente, la salud y la seguridad alimentaria

admin 0
BOLETIN-PARA-PRENSA-BIOS-IPENDescarga
noviembre 18, 2023

Comunicado MGAP: Brassica spp con resistencia a herbicidas

admin 0
comunicado-comunicadoDescarga
noviembre 13, 2023

Nuestras ranas criollas muestran que uno de los herbicidas más usados en el país produce efectos tóxicos y aberraciones genéticas

admin 0
Rana criolla. Foto: Raúl Maneyro Investigación sobre los efectos del herbicida Dual Gold en larvas de rana criolla ...
noviembre 10, 2023

Puntos de vista de IPEN

admin 0
IPEN_CIN3_puntos_vista-1Descarga
noviembre 9, 2023

El reciclaje químico: un engaño peligroso

admin 0
Hallazgos clave y recomendaciones IPEN-reclicaje_quimico_un_engano_peligroso-1Descarga Beyond Plastics  e IPEN Noviembre 2023

Posts navigation

1 2 … 32

Entradas recientes

  • En este 3 de diciembre, Día Internacional del No uso de Plaguicidas, seguimos accionando para lograr juntos un mundo sin plaguicidas y una producción de alimentos basada en el paradigma agroecológico
  • Tercera reunión del Comité Intergubernamental de Negociaciones sobre la Contaminación Plástica
  • Beached microplastics at the Bahia Blanca Estuary (Argentina): Plasticpellets as potential vectors of environmental pollution by POPs
  • Short- and medium-chain chlorinated paraffins in fish from an anthropizedsouth-western Atlantic estuary, Bahía Blanca, Argentina
  • Entender por qué algunos insectos prefieren determinadas plantas es fundamental para soñar con un mundo con menos insecticidas

Comentarios recientes

  • Anónimo en 174
  • Anónimo en 173
  • Anónimo en 172
  • Anónimo en 171
  • Anónimo en 170

Archivos

  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021

Categorías

  • Agricultura Orgánica
  • Agrotóxicos – Info Relevante
  • Agrotóxicos – Situación en Uruguay
  • Artículos y Publicaciones
  • Mercurio
  • Multimedia – Agricultura Orgánica
  • Multimedia – Agrotóxicos
  • Multimedia – Nanotecnología
  • Multimedia – Sustancias Tóxicas
  • Multimedia – Transgénicos
  • Nanotecnología – Info Relevante
  • Plásticos
  • Transgénicos – Info crítica general
  • Transgénicos – Situación en Uruguay
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Teléfono: 099-613-193
e-mail: coord@rapaluruguay.org

RAPAL - Uruguay © 2021 - Todos los derechos reservados.