*

 

Destacamos

Libro de la luna

por Jairo Restrepo

Influencia de las fases lunares en la dinámica de la savia de las plantas

¿Cómo funciona la dinámica del movimiento de la savia en las plantas durante las diferentes fases lunares y por qué considerarlas en las distintas actividades agrícolas y pecuarias? Sin duda alguna la fuerza de atracción de la Luna, más la del Sol, sobre la superficie de la Tierra en determinados momentos ejerce un elevado poder de atracción sobre todo líquido que se encuentra en la superficie terrestre, con amplitudes muy diversas según sea la naturaleza, el estado físico y la plasticidad de la sustancia sobre las que actúan estas fuerzas. Así en determinadas posiciones de laguna el agua de los océanos asciende hasta alcanzar una altura máxima, para descender a continuación hasta un nivel mínimo, manteniéndose regular y sucesivamente esta oscilación. También se ha comprobado que este fenómeno se hace sentir en la savia de las plantas, iniciándose el proceso de su influencia desde la parte más elevada para ir descendiendo gradualmente a lo largo de todo el tallo, hasta llegar al sistema radical.

Seguir leyendo >>

El progreso nos comerá

por Gustavo Duch

Las tierras fértiles siempre han sido territorios de disputa. En ocasiones, simplemente por su ubicación que la sitúa allá donde despierta otros intereses, como la instalación de infraestructuras, polígonos industriales, aeropuertos o, como estamos viendo actualmente, para instalar parques de renovables. En otras ocasiones por lo que guarda su subsuelo, petróleo o minerales. Sin olvidarnos de la presión turística, que no solo ha usurpado sus tierras, sino que ha desorganizado por completo una cultura de vivir.

Aquello que se produce, los alimentos, también está sujeto a múltiples presiones. La más grave de todas, la sustitución de cultivos para aprovisionar a las comunidades y ciudadanía local por cultivos para la exportación. Esta circunstancia es, precisamente, la responsable de la pobreza rural en los países del Sur global, con su pandemia del hambre. Como ya explicó Eduardo Galeano en el capítulo “El Rey Azúcar y otros monarcas”, de Las Venas Abiertas, el cacao, el café o el azúcar despojó a los pueblos para enriquecer a las metrópolis, igual que ahora ocurre con la soja o la palma africana, que hacen más y más ricas a las corporaciones.

 


Seguir leyendo >>

Montevideo - Tel: (598) 99613193- E-Mail: coord@rapaluruguay.org