Centro Latinoamericano
de Salud Ambiental se une al Asiático y Africano
Recientemente
se ha creado el Centro Latinoamericano de Salud Ambiental conjuntamente
con la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio
y la Red de Acción en Plaguicidas -Uruguay, con sede en Montevideo.
El Centro tiene como objetivo satisfacer necesidades emergentes de instituciones
que trabajan en salud ambiental en América Latina y facilitar
la experiencia y cooperación con diferentes actores, ONGs, sociedad
civil y gobiernos.
El presidente
de la Alianza Mundial por una Odontología libre de Mercurio Dr.
Charlie Brown de los Estados Unidos, dijo "la Alianza Mundial,
da la bienvenida a María Isabel Cárcamo y al nuevo Centro
Latinoamericano de Salud Ambiental. Los latinoamericanos tendrán
ahora un centro regional centrado en la aplicación del Convenio
de Minamata sobre el Mercurio, y más ampliamente sobre las sustancias
tóxicas que tanto dañan a los niños de esta gran
región”.
Uno de sus
principales objetivos de la creación del Centro es eliminar las
amalgamas dentales, comenzando con la prohibición de los empastes
dentales de amalgama en niños menores de 15 años y en
mujeres embarazadas y lactantes - decisión tomada por la Unión
Europea este año-.
"El
mundo en desarrollo tiene ahora centros en América Latina, así
como en Asia y África para servir como coordinadores y proporcionar
información e ideas para resistir al flagelo de la contaminación
en nuestras regiones”, dice el Dr. Shahriar Hossain de Bangladesh,
director del Centro Asiático de Salud Ambiental. “El Centro
Asiático tiene la intención de trabajar en estrecha colaboración
con el Centro Latinoamericano”.
El mercurio
y sus compuestos son altamente tóxicos para los seres humanos,
especialmente para las mujeres embarazadas y el desarrollo del cerebro
de los niños.
En este contexto, Dominique Bally, de Costa de Marfil, director del
Centro Africano de Salud Ambiental, elogió la creación
de un centro hermano para América Latina: "Vamos a intercambiar
ideas y estrategias, para acelerar la campaña de la eliminación
de los usos artificiales del mercurio de la faz de la Tierra. Para América
Latina y su futuro, el nuevo Centro en Montevideo es un gran avance”.
El Convenio de Minamata sirve de guía para impulsar a América
Latina hacia una sociedad libre de todos los usos del mercurio. El Centro
Latinoamericano trabajará para que este sea ratificado e implementado.
Misión
del Centro Latinoamericano de Salud Ambiental:
• Trabajar
para proteger a los países de América Latina de los tóxicos
ambientales producidas y/o utilizadas o que afectan a su población.
• Ser un recurso de información y una fuente de ideas sobre
las sustancias tóxicas ambientales, para los gobiernos, las organizaciones
regionales y la sociedad civil.
• Centrarse en el convenio de Minamata sobre el mercurio y, en
particular, en la odontología libre de mercurio.
• Hacer de Uruguay el país modelo de la región con
el cumplimiento del Convenio de Minamata, incluyendo la odontología
libre de mercurio.
• Trabajar para unir a las ONGs en torno al tema de una América
Latina sin tóxicos.
Abril 2017
RAPAL Uruguay