Organizaciones no
gubernamentales de 40 países se unen para solicitar a Dentsply
detener el comercio tóxico de las amalgamas dentales
Con el tratado
sobre el mercurio que se firmará el próximo mes, crece
la preocupación sobre los empastes tóxicos de mercurio
que se vierten en África, Asia meridional y América Latina.
En una carta al fabricante de EE.UU. Dentsply, 62 grupos ecologistas
de 40 países y seis continentes que trabajan en temas de salud
y justicia social, solicitan al presidente de Dentsply, Bret Wise, dejar
de vender las amalgamas dentales en países en desarrollo.
La
carta, está organizada por la Alianza
Mundial para la Odontología Libre de Mercurio.
El objetivo
de la carta es acabar con el comercio tóxico del mercurio dental
que contaminan nuestros cuerpos, suelo, agua y aire. No tenemos capacidad
para manejar sostenidamente más productos contaminantes como
el mercurio que terminan en los alimentos que comemos. Somos muy conscientes
de que Dentsply fabrica alternativas sin mercurio. Por lo tanto rechazamos
la contaminación con amalgamas.
El Nuevo
Convenio de Minamata, fue acordado en Ginebra en enero, y será
firmado en Minamata, Japón, en octubre.
"Los
países en desarrollo tienen menos recursos para hacer frente
a los daños causados por la contaminación por mercurio
dental", dice Dominique Bally de la Côte d'Ivoire ONG
Volontaires Jeunes pour l'Environnement. "Por lo tanto le pedimos
Dentsply detener el vertido de empastes de mercurio tóxico en
las bocas de niños inocentes de África, Asia y América
Latina."
Dr. Shahriar
Hossain, de la organización no gubernamental de Bangladesh, Environment
and Social Develop Organization, señala: "No es raro
que los fabricantes de productos tóxicos o peligrosos reorienten
sus ventas a los países de bajos ingresos, después que
a estos se les limita las ventas por las autoridades de los países
más ricos. Estamos decididos a que esto no ocurre con los empastes
de mercurio.”
"El
tema del comercio internacional es tóxico", dice Michael
Bender, de la organización no gubernamental de E.E.U.U Mercury
Policy Project, "Dentsply necesita cambiar sus intereses, dejar
de ocuparse de este producto en los mercados internacionales y volcarse
a los empastes dentales no tóxicos.
El profesor
de la escuela dental y dentista de África Occidental Dr. Kouakou
Florent señala: "Las alternativas están disponibles,
asequibles y eficaces. No hay razón, para que ninguna empresa
continúe con la fabricación de amalgamas por más
tiempo "Por lo tanto, dice María Cárcamo de la ONG
RAPAL-Uruguay " Damos la bienvenida a Dentsply con los brazos
abiertos, si sólo venderá las alternativas no tóxicas.
Los niños y niñas de mi región necesitan empastes
dentales no tóxicos ",
Dentsply,
con sede en York, Pennsylvania, cuenta con 3 mil millones dólares
de las ventas y, además de América del Norte, tiene oficinas
en África, Asia, Europa y Oceanía. La empresa fabrica
equipos dentales y dispositivos de todo tipo, incluyendo las principales
alternativas a la amalgama. Un grupo de ciudadanos locales, del sur
central de Pennsylvania que trabaja por una Odontología Libre
de Mercurio, emitió un "llamada de atención",
solicitando a Dentsply dejar de producir la amalgama, que el 50% es
mercurio.
"En
lugar de ser un buen ciudadano corporativo, Dentsply es evasivo y poco
claro para los grupo de ciudadanos locales", dice Charlie Brown
de Consumers for Dental Choice y presidente de la Alianza Mundial para
la Odontología libre de Mercury. "En lugar de ampliar las
ventas de materiales no contaminantes, Dentsply parece decidido a continuar
su comercio de tóxicos en los países en desarrollo."
La Alianza
Mundial para la Odontología Libre de Mercurio, fundada en el
2010, dirigió con gran éxito la campaña en las
negociaciones del tratado para incluir la amalgama en el Convenio de
Minamata. Se trata de una coalición de organizaciones no gubernamentales
de los cinco continentes, con diez vicepresidentes regionales. La Alianza
Mundial se centra ahora en el mandato de aplicar la eliminación
gradual mundial de la amalgama. Tiene una petición en línea
para Dentsply, que ha reunido a más de 8.000 nombres. Para
adherir a la carta click aquí
24 Septiembre 2013
Para mayor información:
Uruguay: María Cárcamo, Uruguay, coord@rapaluruguay.org
598 22040816
English: Dr. Shahriar Hossain, Bangladesh, shahriar25@gmail.com; or
Charlie Brown, USA, charlie@toxicteeth.org / 1-202 544 6333
Français: Dominique Bally, la Côte d’Ivoire jve.ivoire@yahoo.fr