Contaminación
peligrosa
“Si
no regulamos los neurotóxicos, demostramos que no nos importan
los cerebros de los niños”
Por
Marta Palomo
Philippe
Grandjean, profesor de salud ambiental de la Escuela de Salud Pública
de Harvard, afirma que la industria y la agricultura utilizan productos
químicos que pueden ser tóxicos para el desarrollo del
cerebro humano. Según él, estamos ante una epidemia
silenciosa que merma las capacidades intelectuales de la sociedad.
El investigador estuvo en Barcelona participando en B•Debate,
una iniciativa de Biocat y Obra Social “La Caixa” que
reunió a expertos en epidemiología y neurociencia.
“Mediante test neuropsicológicos hemos demostrado que
la exposición al mercurio está asociada a una menor
atención, memoria y capacidades visuales, y a partir de estos
datos se puede calcular la pérdida de coeficiente intelectual.
España
contribuye casi con el 50% a la pérdida europea de coeficiente
intelectual asociada al mercurio, porque vuestra exposición
es la máxima de la Unión Europea.La pérdida de
capacidad intelectual de la población repercute en la economía
de todo un país”.
Acceso al artículo completo: http://www.edicionesmedicas.com.ar/Actualidad/Entrevistas/Contaminacion_peligrosa