¿Qué
hacer con el mercurio en el pescado?
El pescado
es una excelente fuente de proteínas, y sus aceites saludables
protegen contra las enfermedades cardiovasculares. Debido a que una
dieta rica en mariscos protege el corazón y ayuda al desarrollo
neurológico, el pescado es un componente importante de una dieta
saludable.
Sin embargo,
casi todos los pescados y mariscos contienen residuos de mercurio, un
metal tóxico, y algunos mariscos contienen además otros
contaminantes conocidos como Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPs). A medida que los peces pequeños son comidos por los peces
más grandes en la cadena alimentaria, las concentraciones de
mercurio, y (COPs) aumentan, de modo que los grandes peces predadores
de aguas profundas tienden a contener los niveles más altos.
Eso hace que sea mejor evitar comer pescado grande, como tiburón
(cazón), pez espada, sierra, y caballa, este último es
un pescado azul conocido también con el nombre de sarda, verdel
o verta. Mientras evite estas fuentes más altas de mercurio,
los beneficios de comer pescado superan con creces los riesgos del mercurio
en estos.
Recomendaciones:
La administración de alimentos y drogas de Estados Unidos, (FDA
por sus siglas en inglés), recomienda que los adultos consuman
hasta 300grms, dos comidas promedio por semana de una variedad de mariscos
cocinados, siempre y cuando eviten los peces grandes predatorios mencionados
anteriormente, y presten atención a las informaciones locales
sobre los mariscos.
Para las
mujeres que están embarazadas o que pueden quedar embarazadas,
madres lactantes y niños de 12 años o menos, se aplican
las siguientes directrices:
• Comer entre 224grms a 300grms, dos a tres comidas a la semana,
de una variedad de pescados y mariscos que tienen un nivel más
bajo en mercurio. Cinco de los pescados comúnmente más
consumidos, bajos en mercurio, son camarón, atún “light”
enlatado, salmón, abadejo, y bagre.
• El atún blanco, comúnmente consumido, tiene más
mercurio que el atún “light” enlatado. Por lo tanto,
al elegir el pescado a consumir, trate de seleccionar el atún
“light”, y limite el atún blanco a 170grms por semana.
El atún
que lleva la palabra "light" en su etiqueta puede ser de aleta
amarilla, listado o de aleta azul.
• Siga
estas mismas recomendaciones cuando le de pescado y mariscos a su hijo/a
pequeño/a, pero sirva porciones más chicas.
• Preste atención a los avisos locales sobre la seguridad
de los peces de lagos, ríos y áreas costeras. Si no hay
información disponible, consuma hasta 170grms por semana de pescado
de las aguas locales, pero no consuma ningún otro pescado durante
esa semana. Los niños menores de 6 años deben limitar
el consumo de 30 a 60grms por semana, y los de 6 a 12 años deben
limitar la ingesta a un máximo de 60 a 90grms por semana.
Healthbeat