Reducir
y eliminar la amalgama dental es deber de todos los países
La
amalgama dental es un material de relleno en el diente de aproximadamente
50% de mercurio, es una neurotoxina altamente contaminante. Los países
de todo el mundo deben trabajar para reducir - y finalmente eliminar
- el uso de amalgama, dado que la contaminación por mercurio
dental es importante.
Entre
313 y 411 toneladas de mercurio se consumen en todo el mundo cada
año para ser usado en la amalgama, lo que representa el 10%
del consumo mundial de mercurio. Esto hace que la amalgama esté
entre los mayores usos de consumo de mercurio en el mundo.
Se estima que una cantidad importante de mercurio se libera al medio
ambiente por el uso de la amalgama dental, contaminando el aire, los
suelos y el agua. El mercurio dental entra al medio ambiente a través
de la cremación, lodos de aguas residuales, residuos de incineración,
emisiones y desechos de clínicas dentales, vertederos, cementerios
y fertilizantes.
Una
vez que la amalgama entra al medio ambiente, ciertos microorganismos
pueden cambiar el mercurio elemental en metilmercurio, forma altamente
tóxica del mercurio, que se acumula en los peces, mariscos,
y en las personas que consumen pescado. El metilmercurio puede dañar
el cerebro en desarrollo de los niños y el sistema nervioso,
incluso antes de nacer.
Dentro
del Convenio de Minamata sobre mercurio, existen medidas para ser
aplicadas con el objetivo de reducir y eliminar su uso y recomienda
a los países a que se comprometan
a cumplir con dos o más de estas.
1.-
Establecer objetivos nacionales para reducir al mínimo el uso
de amalgama
2.- Promover restauraciones dentales sin mercurio, incluyendo informar
y sensibilizar a la población sobre el contenido de mercurio
en la amalgama
3.- Actualizar los planes de estudios en las escuelas dentales para
promover la odontología libre mercurio
4.- Modificar los programas de seguros y de gobierno para favorecer
la odontología libre de mercurio
5.- Terminar con el uso de la amalgama en niños y mujeres embarazadas
Estas
medidas han sido llevadas a cabo en países como Sueca, Noruega,
Dinamarca, Mongolia, Vietnam entre otros, y han logrado reducir el
uso de la amalgama dental a niveles bajísimos como es el caso
de Finlandia (3%) y en otros a eliminarla totalmente., como ha sido
el caso de Noruega.
Experiencias
a nivel nacional han mostrado que, algunas medidas son más
eficaces y fáciles de implementar que otras, sin embargo el
conjunto de todas ellas ayudan a una reducción y eliminación
de la amalgama dental en un menor plazo.
Alternativas
de restauraciones dentales sin mercurio se han desarrollado y estudiado
durante varias décadas, y cada vez son más eficaces,
más disponibles y asequibles.
En el marco del Convenio de Minamata, es compromiso de cada país
trabajar por la reducción y eliminación de la amalgama
dental, las alternativas existen, es solo cuestión de comenzar
a implementar su eliminación.
En
la mayoría de los países, y no solo de la región,
si no que del mundo, el uso de la amalgama dental es realizada a nivel
del sector público, en los sectores privados su uso es casi
nudo.
La
Alianza Mundial por una odontología Libre de Mercurio junto
con IPEN, han estado trabajando en Uruguay con los distintos actores
involucrados para elaborar un decreto a nivel del Ministerio de Salud
Pública, con el objetivo de reducir y en un futuro cercano
eliminar totalmente su uso. Considerando las poblaciones más
vulnerables, una de las primeras medidas a tomar, será terminar
con el uso de la amalgama en niños y mujeres embarazadas.
María Isabel
Cárcamo
RAPAL Uruguay - IPEN
Alianza Mundial por una odontología Libre de Mercurio
Marzo 2015