Salud bucal, salud ambiental

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel celular como a nivel social. En la última década a esta definición se le ha agregado, “y en armonía con el medio ambiente".

Generalmente cuando se habla de salud, se deja de lado la salud bucal, siendo esta quizás una de los factores más importantes a la hora de mantener una vida saludable.

El cuidado de las caries es fundamental para evitar enfermedades mayores, cuando estas aparecen y son tratadas. Sin embargo no existe un conocimiento adecuado a la hora de elegir el material a ser utilizado.

Amalgamas dentales, veneno que camina en la boca de muchos

Pareciera ser que fueron los chinos en el siglo VII los primeros en utilizar una “pasta de plata” que contenía mercurio para empastes dentales, dando de esta forma a los inicios de las amalgamas dentales.

A principios de 1800, el uso de la pasta de mercurio/plata como material de obturación dental se popularizó en Francia y el Reino Unido (Inglaterra en particular) y fue “exportada” a los Estados Unidos de América (USA) en los años 1830.

Algunos odontólogos en ese entonces expresaron su preocupación respecto a su eficacia como material; otros respecto a la intoxicación mercurial, pues ya era ampliamente conocido el hecho de que la exposición al mercurio daba lugar a claros efectos secundarios, incluso demencia y pérdida de coordinación motora.

Los empastes dentales de amalgama, también llamados “amalgama de plata”, se siguen utilizando ampliamente en muchos países del mundo, incluyendo Uruguay, a pesar de que diversos informes científicos vienen advirtiendo su peligro. Este tipo de empastes dentales son de color gris-plateado y contienen un 50% de mercurio; siendo el mercurio el más pernicioso de los metales pesados y el material más tóxico después de los materiales radiactivos.

La amalgama puede generar reacciones de alergia o hipersensibilidad y/o algún componente de la amalgama, también puede producir una intoxicación crónica por mercurio.

Aparte de las amalgamas causar problemas en la salud, también producen impactos ambientales importantes.

Mercurio en peces

Después que la amalgama está en el medio ambiente, ciertos microorganismos pueden cambiar el mercurio elemental en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se acumula en los peces, mariscos y animales que se alimentan de peces. Pescados y mariscos son las principales fuentes de exposición al metilmercurio en los seres humanos.

El consumo de pescado es fundamental para la alimentación de las personas, principalmente para deportistas, El atún por ejemplo tiene un alto nivel de proteína que se digiere con facilidad y se metaboliza con mucha eficacia en el organismo. Contiene además grandes dosis de vitaminas A, B y D, y se destaca por su alto contenido en vitamina B12. Además es una fuente natural de calcio y niacina. Finalmente es un excelente alimento de recuperación.

Sin embargo tanto el atún como el pez espada son los peces que acumulan más mercurio en su organismo.

Cantidad de mercurio dental

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, al usarse amalgama dental, “se estima que una cantidad significativa de mercurio es liberada al ambiente "

El mercurio dental entra al medio ambiente a través del aire vía cremación, emisiones en las clínicas dentales, incineración de lodos contaminados, entre otras fuentes. En el agua vía desechos en clínicas dentales y el suelo vía vertederos y entierros.

Muchos usuarios de las amalgamas dan como razón para su uso, su bajo costo, sin embargo esto no es así, si se incluye su impacto medioambiental, pues un informe económico muestra que el costo real de cada amalgama dental se incrementa enormemente del precio inicial cuando se le añaden los costos ambientales.

Alternativas sin mercurio

Hay varias alternativas hoy en día al uso de las amalgamas, tan eficientes, que el uso de las mismas en algunos países está siendo eliminado y en otros reducidos su uso significativamente. En Noruega, Suecia y Dinamarca las amalgamas están prohibidas, en otros países existe la prohibición para ciertos grupos poblacionales o se advierte sobre su uso, o el paciente debe firmar un Consentimiento Informado para admitir que se las pongan dado el riesgo para la salud.

Las alternativas a las amalgamas dentales están disponibles, son eficaces y asequibles. y no solo ayudaran a tu salud, sino que también al medio ambiente.

María Isabel Cárcamo
Febrero 2014