Lámparas
de bajo consumo y recomendaciones a seguir
En
el mes de agosto hemos publicado un artículo, Contaminación
iluminada: lámparas de “bajo consumo”, donde
se dan a conocer los efectos tanto en la salud como en el ambiente
de estas lámparas “de bajo consumo” que contienen
mercurio.
La
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos elaboró
una serie de recomendaciones que denotan el peligro existente del
uso de este tipo de lámparas.
Dado
que en Uruguay ya estamos inundados de ellas es necesario tener en
cuenta dichas recomendaciones.
¿Qué
hacer si un tubo o lámpara con mercurio se rompe?
-Antes
de limpiar ventile la habitación- Abra la ventana y abandone
la habitación por 15 minutos o más. - Apague el aire
acondicionado, calefacción o ventilación si es que se
encuentran prendidos.
Pasos
para la limpieza en superficies duras
- Levante
con cuidado los fragmentos de vidrio y polvo usando papel rígido
o cartón en forma de pala y colóquelos una bolsa de
plástico que pueda sellarse y que no corra peligro de romperse-
Use una cinta adhesiva para colectar los fragmentos restantes de vidrio
y polvo. - Limpie el área con toallas de papel húmedas
o toallitas húmedas desechables. Luego coloque las toallas
usadas en la misma bolsa.- No utilice aspiradora ni barra los restos
de la rotura de las lámparas o tubos de luz de mercurio sobre
superficies duras (no se debe usar aspiradora porque el mercurio queda
en la bolsa de la misma y se va evaporando paulatinamente; tampoco
se debe barrer porque las “bolitas” de mercurio se dispersan
por todo el lugar).
Pasos
para limpiar alfombras
- Levante
con cuidado los fragmentos de vidrio y polvo usando papel rígido
o cartón en forma de pala y colóquelos en una bolsa
de plástico sellada que no corra riesgo de romperse.- Use cinta
adhesiva para recoger los fragmentos restantes de vidrio y polvo.
Pasos
para limpiar ropa de vestir o de cama y otros objetos blandos
- Si la
ropa o cualquier otro material blando estuvieron en contacto directo
con el vidrio roto o el mercurio contenido en el polvo del interior
del tubo o lámpara de luz debe ser desechada. No lave ninguna
de las prendas.- Si el calzado estuvo en contacto con vidrios rotos
o mercurio en polvo del interior del tubo o lámpara límpielos
con papel húmedo o toallitas húmedas descartables. Luego
colóquelos en la bolsa de plástico para ser desechados.
Eliminación
de materiales de limpieza
- Una vez
terminada la limpieza lávese las manos después de disponer
adecuadamente las bolsas de plástico que contienen el material
toxico.- Eliminar el material recolectado en la bolsa cerrada herméticamente
envuelto en cartón y viértalo al contenedor.
Mujeres
embarazadas y niños pequeños
- Estas
poblaciones son las más vulnerables al vapor de mercurio. -
Siempre que sea posible, las mujeres embarazadas no deben ocuparse
de las lámparas rotas.
- Si hay niños pequeños, se les debe de retirar de la
habitación
Finalmente,
al momento de elegir qué tipo de lámpara usará
para su hogar u oficina, recomendamos pensar en los efectos que estas
lámparas pueden causar al medio ambiente y la salud de la población
y si estos efectos compensan el supuesto “ahorro de energía”.
RAPAL Uruguay
Setiembre 2012