número
1 - julio 2006 |
Novedades en el sitio de RAP-AL Uruguay ONGs plantean a DINAMA preocupaciones sobre regulación de cultivos transgénicos ¿El último organoclorado a Francia? Solo una ilusión Control biológico: un caso práctico en una planta ornamental
|
|
ONGs plantean a DINAMA preocupaciones sobre regulación de cultivos transgénicos El día 11 de julio, la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU), REDES - Amigos de la Tierra y la Red de Acción en Plaguicidas para América Latina (RAPAL) se reunieron con la directora de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ing. Agr. Alicia Torres. El objetivo de esta reunión fue transmitir la preocupación de estas organizaciones en relación al Comité Nacional de Coordinación, enmarcado en el Proyecto Desarrollo del Marco Nacional de Bioseguridad, en el que estas organizaciones han estado participando desde su inicio en 2005. |
¿El último organoclorado a Francia? Solo una ilusión Recientemente se ha comunicado a la prensa el traslado de 10 toneladas de Gamexán a Francia. El Gamexán (nombre comercial de un insecticida en base a lindano) es una sustancia catalogada como Contaminante Orgánico Persistente (COP). Los Contaminantes Orgánicos Persistentes son sustancias químicas tóxicas, persistentes, que permanecen mucho tiempo en el ambiente, incluso decenas de años, resistiendo la degradación por el sol, su degradación química y la degradación por microorganismos. Son además bioacumulables, es decir, que se acumulan en los tejidos grasos de los organismos vivos y se biomagnifican, es decir, aumentan su concentración en cientos o hasta millones de veces a medida que van subiendo en las cadenas alimenticias. Los COPs tienen generalmente alta solubilidad en lípidos (se disuelven fácilmente en grasas y aceites) y baja solubilidad en agua. |
Control biológico: un caso práctico en una planta ornamental La planta llamada Bandera Española (Asclepias curassavica), se caracteriza por una abundante floración, que se extiende a lo largo de varios meses. Además de ser una especie ornamental, tiene la cualidad de proveer de alimento a varias especies de mariposas y en particular a la bellísima Monarca (Danaus erippus), cuya igualmente hermosa oruga se alimenta de sus hojas y frutos, en tanto que el adulto liba de sus flores. Sin embargo, esta planta también alimenta a una especie no deseada: un pulgón amarillo cuyas poblaciones cubren tanto su tallo como sus hojas e incluso sus frutos. Dicho ataque puede deberse a condiciones ambientales poco adecuadas (en particular la falta de suficiente luz solar) que la debilitarían, haciéndola más propensa al ataque de pulgones. |
Lactantes peruanos usados como conejillos de indias La empresa farmacéutica estadounidense Ventra Bioscience es responsable de fabricar arroz transgénico con genes humanos. Con el consentimiento de las autoridades, experimentó este arroz con niños pobres peruanos. El experimento se anunció como una medida de lucha contra la mortalidad de niños en condiciones de pobreza. Este hecho gravísimo es una de las tantas violaciones a los derechos humanos que sufren los niños y aún más los niños pobres. Todo ser humano tiene derecho a la salud, pero por ser pobre o indefenso no se le puede usar como conejillo de indias. La pobreza es un resultado más del sistema opresor que viven nuestros pueblos. Entre los responsables de este sistema están las mismas empresas que pretenden aparecer, como en este caso, abanderadas en contra de la mortalidad infantil |
RAP-AL
Uruguay. |