número 105-marzo-2015 |
|
Etiquetado de productos transgénicos ya está vigente en Montevideo y en poco tiempo se encontrarán en las góndolas de los supermercados por LaRed21 Desde enero de 2015 comenzó a regir el decreto aprobado por la Junta Departamental de Montevideo, que exige que todos los alimentos con componentes transgénicos sean etiquetados con un triángulo amarillo y la letra T. Un triángulo amarillo con una T será la señal de que el producto contiene ingredientes transgénicos. la medida entró en vigencia en Montevideo el 1° de enero de 2015. Josefine Stenudd. El director de salud de la Intendencia de Montevideo aseguró a LARED21 que en pocas semanas los productos ya se encontrarán en las góndolas de Montevideo. |
|
Por un mundo sin plaguicidas, favoreciendo las producciones agroecológicas El glifosato no está solo… posee compañías peligrosas groecología y desarrollo sostenible por Javier Souza Casadinho Desde diversas organizaciones, redes, colectivos e instituciones de América latina, y del mundo, venimos alertando sobre la expansión de los monocultivos y de cómo estos al no recrear las condiciones de supervivencia demandan la aplicación de cantidades crecientes de herbicidas, insecticidas y fungicidas. Es así como suelos empobrecidos, incapaces de sustentar a los cultivos y ausencia de biodiversidad requieren de la aplicación de químicos de síntesis en el vano intento de reemplazar flujos, relaciones y ciclos naturales. El glifosato es el herbicida de mayor utilización en América Latina, pero lamentablemente no está solo una serie de plaguicidas lo acompañan .... |
|
Relatora de las naciones unidas cuestiona los cultivos transgénicos por Elizabeth Bravo La relatora especial de las naciones unidas al derecho a la alimentación, Hilal Elver cuestionó a los transgénicos en su misión oficial a las filipinas. En
su visita de visita de una semana a las Filipinas, donde la relatora evaluó
los problemas de la alimentación que enfrenta ese país,
expresó su oposición al uso de Organismos Genéticamente
Modificados (OGM). "Los
OGM son una cosa enorme y hay una gran discusión sobre el tema.
Estoy en contra de los transgénicos por varias razones ... No sabemos
los efectos en la salud de los OMG en el largo plazo ", dijo la Sra.
Elver a los periodistas. |
|
Declaración del Foro Internacional sobre Agroecología por Organizaciones y movimientos internacionales (Nyéléni, Mali - 27 de febrero de 2015) Somos delegados representantes de diversas organizaciones y movimientos internacionales de productores en pequeña escala y consumidores de alimentos, incluyendo campesinos, pueblos y comunidades indígenas -junto con cazadores y recolectores-, agricultores familiares, trabajadores rurales, pastores y pastoralistas, pescadores artesanales, y pobladores urbanos. Los diversos sectores que representan nuestras organizaciones producen en su conjunto el 70% de los alimentos consumidos por la humanidad. Ellos son los principales inversores a escala mundial en agricultura y los principales empleadores y garantes de los sustentos de vida en el mundo. |
|
Entrevista: Cuenca del Río Santa Lucía: Violación de las normas ambientales entrevista realizada por Daniel Castro, radio El Espectador Algunos integrantes de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sobrevolaron hace pocos días la cuenca del Río Santa Lucía. La actividad estuvo dada por la preocupación que en distintos ámbitos en cuanto a la protección de esta zona, que suministra el agua potable a Montevideo y el Area Metropolitana. 31 de marzo 2015 |
|
RAP-AL
Uruguay |