número 106-abril-2015 |
|
Mercurio: metal altamente tóxico, uso y exposición en Uruguay por RAPAL Uruguay Entre los días 14 y 17 de abril se llevó a cabo la reunión preparatoria regional de la próxima Conferencia de las Partes (COP) de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam y el taller en apoyo a la Ratificación y Aplicación Efectiva del Convenio de Minamata sobre Mercurio, a celebrarse en Ginebra, Suiza, en mayo 2015. Esta reunión constó con representantes de gobierno del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC). El Convenio de Minamata, ¿Qué es? Es un reconocimiento
de “que el mercurio es un producto químico de preocupación
mundial debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera,
su persistencia en el medio ambiente tras su introducción antropógena,
su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y sus importantes
efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente” tal como
lo indica el propio convenio |
|
Reducir y eliminar la amalgama dental es deber de todos los países por María Isabel Cárcamo La amalgama dental es un material de relleno en el diente de aproximadamente 50% de mercurio, es una neurotoxina altamente contaminante. Los países de todo el mundo deben trabajar para reducir - y finalmente eliminar - el uso de amalgama, dado que la contaminación por mercurio dental es importante. Entre 313 y 411 toneladas
de mercurio se consumen en todo el mundo cada año para ser usado
en la amalgama, lo que representa el 10% del consumo mundial de mercurio.
Esto hace que la amalgama esté entre los mayores usos de consumo
de mercurio en el mundo. |
|
EFICE, produce cloro entre otros productos, con tecnología antigua y contaminante por RAPAL Uruguay En
nuestro país tenemos una planta que produce cloro-alcali, ubicada
en el Departamento de San José, en un predio cercano a la desembocadura
del Rio Santa Lucia en el Rio de la Plata, es EFICE S.A. Funcionamiento de la planta La
planta cuenta con 22 celdas electrolíticas que son alimentadas
con una solución concentrada de salmuera previamente tratada (para
reducir el contenido de otros minerales) donde se hace circular corriente
continua de alta intensidad, para producir la electrolisis de la salmuera
(descomposición en cloro gas y en sodio metálico). El sodio
se disuelve en mercurio formando una amalgama que es conducida al descomponedor,
dentro del cual reacciona con agua alcalina para formar soda líquida
e hidrógeno gaseoso, recuperándose el mercurio que retorna
al depósito de alimentación de las celdas, según
declara la empresa. |
|
Hacia una odontología libre de mercurio - Cómo implementar con éxito medidas para reducir la amalgama dental en el Convenio de Minamata por Alianza Mundial por una Odontología libre de Mercurio (Folleto) Por qué los países deben reducir el uso de la amalgama dental La amalgama dental es un material de relleno en el diente de aproximadamente 50% de mercurio, es una neurotoxina altamente contaminante. Los países de todo el mundo están trabajando para reducir - y finalmente eliminar - el uso de amalgama, básicamente por las siguientes razones. |
|
Video: Contaminación de mercurio en el suelo por Nydia Prados, Gabriel Rosa, Natalia Pagán, Tamaris Jordan El video nos alerta como los suelos puden ser contaminados por distintas fuentes con mercurio. |
|
RAP-AL
Uruguay |