número 111-setiembre-2015

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Más de 100 expertos en salud y toxicólogos hacen un llamado a poner fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos

Un inaplazable ajuste de cuentas con la Madre Tierra

Agencia noruega de medio ambiente: no hay suficientes evidencias científicas de que los alimentos transgénicos sean inocuos

El Río Negro está tan afectado por la contaminación como el Santa Lucía

Video: Agricultura biodinámica

 

Más de 100 expertos en salud y toxicólogos hacen un llamado a poner fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos

por Pesticide Action Network international (PAN)

Hoy, (27 de setiembre) con ocasión de la inauguración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Químicos, unos 118 profesionales de la salud y toxicólogos de África, Asia, las Américas, Australasia y Europa han escrito a los directivos del PNUMA, la FAO y la OMS para exigir que se ponga fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos (PAP).

La carta abierta, dirigida al ejecutivo del PNUMA, Director Achim Steiner; al Director General de la FAO, José Graziano da Silva y a la Directora General de la OMS, Margaret Chan, señala que los PAP constituyen una amenaza a la salud humana y el medio ambiente y llama a poner fin a su producción y uso “...para proteger a nuestros niños y a las generaciones sucesivas de una tragedia tóxica inminente”.

Seguir leyendo...

 

Un inaplazable ajuste de cuentas con la Madre Tierra

por Leonardo Boff

La encíclica del Papa Francisco sobre “El cuidado de la Casa Común” (Laudato Si’) está siendo vista como la encíclica “verde” de manera semejante a cuando decimos economía “verde”. He aquí un gran equívoco. Ella no quiere ser solamente “verde” sino que propone la ecología “integral”.

En realidad, el Papa dio un salto teórico de la mayor relevancia al ir más allá del ambientalismo verde y pensar la ecología en una perspectiva holística que incluye lo ambiental, lo social, lo político, lo educacional, lo cotidiano y lo espiritual. Él se sitúa en el corazón del nuevo paradigma según el cual cada ser posee valor intrínseco pero está siempre en relación con todo, formando una inmensa red como lo dice de manera ejemplar la Carta de la Tierra.


Seguir leyendo....

 

Agencia noruega de medio ambiente: no hay suficientes evidencias científicas de que los alimentos transgénicos sean inocuos

por Nafeez Ahmed

Un nuevo estudio encargado por el Gobierno noruego a una reconocida autoridad científica sobre la seguridad de las Biotecnologías, concluye que los datos científicos disponibles sobre los cultivos transgénicos son insuficientes para demostrar su seguridad.

El Informe científico fue encargado por la Agencia Noruega de Medio Ambiente, y publicado el pasado mes de junio por el Centro para la Bioseguridad GenØk, ubicado en la Universidad del Ártico de Noruega. El Centro GenØk es el centro nacional de referencia en temas de Bioseguridad.

Falta de pruebas

El nuevo estudio analiza un Informe del gigante Biotecnológico Monsanto que presentó al Gobierno brasileño, y también realiza un revisión exhaustiva de la literatura científica disponible en otras fuentes.

Seguir leyendo....

 

El Río Negro está tan afectado por la contaminación como el Santa Lucía

por Daniel Rojas

Los ríos uruguayos sometidos a los químicos

El río Negro tiene zonas de mayor contaminación que el Santa Lucía a tal punto que algunos productores no llevan sus animales a abrevar en ciertos lugares.

"La situación del río Negro no es muy distinta a la de otros cursos de agua pero vemos que el valor del fósforo sale un poco de los parámetros", indicó a El País, el Director de Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), Daniel Greif.
Sostuvo que en conjunto con la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama) se está trabajando en el monitoreo y la identificación de las causas entre las que aparecen la fertilización de los campos, la ganadería y los efluentes de las ciudades costeras

Greif explicó a El País que "quizás se encuentren valores más altos de cianobacterias en lugares puntuales del río Negro, en los embalses donde el agua está más tranquila lo que propicia la acumulación de algas".

Seguir leyendo ...

 

Video: Agricultura biodinámica

Documentales CEDECOM

El delicado equilibrio basado en el respeto a la tierra, que ha perdurado miles de años, se está tambaleando en el último siglo. En nombre de la productividad y del mercado, los campos se han convertido en fábricas y la fertilidad de la tierra se resiente y se agota. Abordamos el concepto de agricultura biodinámica, un paso más allá de lo ecológico que nos devuelve al origen a través del conocimiento avanzado.

Ver video....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook