número 112-octubre-2015

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Convocatoria
Por la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos

Agroecología alternativa de vida

UPOV 91 y otras leyes de semillas: Guía básica acerca de cómo las grandes empresas semilleras intentan controlar y monopolizar las semillas

Investigadores de La Plata encuentran glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones

Video: El estado nutricional de los Transgénicos

 

Convocatoria
Por la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos
por PAN

Décadas de experiencia han mostrado que un uso seguro de los plaguicidas altamente peligrosos no es posible, a pesar de los muchos programas para un “uso seguro“. Todavía existen seres humanos, ganado, animales silvestres y naturaleza que sufren daños graves a causa de los plaguicidas altamente peligrosos.

Después de décadas de fracasos que cobraron millones de muertos en todo el mundo, cada vez se hace más necesaria una nueva política para detener la intoxicación por plaguicidas. La reducción progresiva del uso y la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos, así como una nueva política para el fomento de alternativas, pueden impulsar un cambio hacia un mundo sano y sustentable.

Nosotros, las organizaciones firmantes, apelamos a los gobiernos y a la iniciativa privada a realizar pasos concretos hacia una prohibición progresiva de los plaguicidas altamente peligrosos e iniciar su sustitución por alternativas basadas en los ecosistemas.

Seguir leyendo...

 

Agroecología alternativa de vida

por Edwin Chancusig

Para llegar a la Agroecología existe un proceso de transición, en este documento se plantea los posibles pasos para este proceso y finalmente esta una evaluación de fincas agroecológicas en base a indicadores.

Seguir leyendo....

 

UPOV 91 y otras leyes de semillas: Guía básica acerca de cómo las grandes empresas semilleras intentan controlar y monopolizar las semillas

por GRAIN

En todo el mundo, las semillas y los sistemas campesinos de semillas están siendo atacados. Las corporaciones están presionando para imponer nuevas leyes y regulaciones, aun más agresivas que las actualmente en vigor, que criminalizan a los agricultores por sembrar, guardar, intercambiar y cuidar de sus semillas.

Si las empresas logran su objetivo, los agricultores de todo el mundo enfrentarán la posibilidad de ser encarcelados o multados duramente por hacer lo que han hecho por siglos. Es alarmante que los gobiernos de los países no industrializados muestren tan escasa o ninguna intención de resistirse, y en algo más que unos pocos casos hayan cooperado activamente con estas agresiones. La aprobación reciente de un nuevo Protocolo sobre propiedad intelectual sobre variedades vegetales por parte de los Estados miembros de la Organización Regional Africana de Propiedad Intelectual (ARIPO por sus siglas en inglés) es sólo el ejemplo más reciente.

Seguir leyendo....

 

Investigadores de La Plata encuentran glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones

por EMISA

El cien por ciento de los algodones y gasas estériles contienen glifosato (una herbicida potencialmente cancerígeno según la Organización Mundial de la Salud) o su derivado AMPA, sustancias también encontradas -aunque en menor porcentaje- en hisopos, toallitas y tampones, según un estudio realizado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) de la Universidad de La Plata.

"El 85 por ciento de todas las muestras dieron positivos para glifosato y el 62 por ciento para AMPA, que es el metabolito ambiental; pero en el caso de algodones y gasas el porcentaje fue del cien por ciento", detalló a Télam el doctor en Química Damian Marino, integrante de EMISA.

Seguir leyendo ...

 

El estado nutricional de los Transgénicos

por Dr. Thierry Vrain

Conferencia del Dr. Thierry Vrain para material educativo y de difusión sobre las consecuencias en la salud humana del uso de pesticidas, como el Glifosato, y la siembra de semillas transgénicas.

Ver video .....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook