número 116-febrero-2016

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Fumigaciones, mosquitos y que hay detrás

La Udelar ofrecerá apoyo al MSP en cinco aspectos del combate al dengue

Aedes Aegypty - Dados de Cobrança

La venta de Syngenta: Los chinos ganan, Monsanto pierde

Vídeo: Elaboración de trampas caseras para mosquitos

 

Fumigaciones, mosquitos y que hay detrás

por RAPAL Uruguay y Grupo Guayubira

Desde hace un par de años en nuestro país se está hablando y tomando medidas sobre las enfermedades producidas por el mosquito Aedes Aegypty y cada vez con mayor énfasis y preocupación, siendo este verano aún mayor y con fumigaciones realizadas en distintos barrios de Montevideo y el interior del país.

Algunas dudas al respecto

- las fumigaciones son por barrios, pero ¿qué ocurre cuando en el barrio vecino que no se fumigó, el mosquito tuvo la habilidad de protegerse de no ser fumigado y sigue vivo?
- cuando los mosquitos están presentes, en muchos hogares las pastillas “Mas” u otras, son usadas diariamente, sin embargo estas deben ser sustituidas constantemente por una nueva, por tener solo unas horas de eficacia. Esto mismo ocurre con las fumigaciones realizadas en las últimas semanas tanto en Montevideo, como en el interior del país. Para que realmente sean eficaces deberían realizarse a diario, y no solo eso, sino que debería de fumigarse todo el país y contar con el apoyo de los países vecinos, o sea ellos también deberían de fumigar con la misma frecuencia. Y cómo resultado estaríamos conviviendo -en vez de con los mosquitos- con una nube de químicos tóxicos, mucho más contaminante.

Seguir leyendo...

 

La Udelar ofrecerá apoyo al MSP en cinco aspectos del combate al dengue

por Cecilia Olivera

Además, se está trabajando con los pediatras para capacitarlos en la distinción del dengue de otros cuadros febriles.

La Universidad de la República ofreció al Ministerio de Salud Pública todo su acervo de conocimientos para colaborar con el combate al dengue y el mosquito Aedes aegypti, luego de lo que brindaron una conferencia conjunta para detallar dicho apoyo en el marco de la emergencia por el brote epidémico del virus.

El rector de la Udelar Roberto Markarian, el ministro de Salud Pública Jorge Basso y la directora de Epidemiología del MSP Raquel Rosa fueron acompañados por profesores y decanos de las facultades de Ciencias, Medicina, Química, Agronomía y Humanidades, a fin de dar una mirada transversal a un problema amplio.

Según se explicó en la conferencia, la Udelar brindará apoyo en cinco aspectos: en el Área de Virología, con análisis de laboratorio y equipos; en el estudio del mosquito propiamente dicho y su resistencia a los pesticidas; en el apoyo con recursos humanos especializados en el manejo clínico de los pacientes; y por último, apoyo en políticas de comunicación.

Seguir leyendo...

 

Aedes Aegypty - Dados de Cobrança

por Vilma Veis

A Abrasco manifestase através da atuação dos Grupos Temáticos de Saúde e Ambiente; Saúde do Trabalhador; Vigilância Sanitária; Promoção da Saúde e Desenvolvimento Sustentável e ainda Educação Popular em Saúde, sobre a epidemia de microcefalia. O documento pretende aprofundar reflexões, questionamentos e fazer proposições que possam orientar as políticas públicas na intervenção preventiva frente ao surto.

O crescimento exponencial da epidemia de dengue (em 2015, o Ministério da Saúde registrou 1,649,008 casos prováveis desta virose no país e houve um aumento de 82,5% dos óbitos em relação ao ano anterior). A expansão territorial da infestação pelo Aedes aegypt i atestam o fracasso da estratégia nacional de controle. Com o surgimento da epidemia do zika vírus, com repercussões ainda mais danosas ao ser humano, urge a revisão de nossa política e do programa de controle da infestação dos Aedes visando impedir a ocorrência de epidemias por arbovírus. Vários fatores estão envolvidos na causa dessa tragédia sanitária. Trata-se de um fenômeno complexo. Para a Abrasco, a degradação das condições de vida nas cidades, saneamento básico inadequado, particularmente no que se refere à dificuldade de acesso contínuo a água, coleta de lixo precária, esgotamento sanitário, descuido com higiene de espaços públicos e particulares –são os principais responsáveis por esse desastre.


Seguir leyendo...

 

La venta de Syngenta: Los chinos ganan, Monsanto pierde

por Carmelo Ruiz Marrero

El pasado jueves 4 de febrero la corporación de biotecnología y agronegocios europea Syngenta aceptó una oferta de compra de la empresa estatal china ChemChina. Con esta transacción los chinos se han apropiado de 20% del mercado mundial de agroquímicos.

Esta venta es mala noticia para la compañía norteamericana Monsanto, la cual tenía cifradas sus esperanzas en comprar a Syngenta. Monsanto, líder mundial de la biotecnología agrícola y mayor compañía semillera del mundo, está en apuros. Su producto estrella, el herbicida Roundup, ahora le está causando más problemas que beneficios. Su uso masivo a nivel mundial ha provocado el surgimiento de malezas resistentes, y además crece la evidencia de su toxicidad (1). La idea de desarrollar cultivos transgénicos resistentes al Roundup ha resultado ser un tiro por la culata. Si el herbicida no sirve, entonces tampoco sirve el transgénico.

El costo de desarrollar nuevos agroquímicos es astronómico, aún sin incluir el oneroso y complicado trámite de lograr que las agencias reguladoras los aprueben, proceso político-burocrático que toma años. Al igual que Microsoft, Monsanto decidió hace ya varios años que innovar es demasiado costoso y riesgoso, y que es más barato y conveniente comprar a los competidores y sus líneas de productos.

.
Seguir leyendo ...

 

Vídeo: Elaboración de trampa casera para mosquitos

Ministerio de educación y cultura Paraguay

Receta simple para atrapar mosquitos dentro de las habitaciones-

Ver vídeo.....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook