número 117-marzo-2016 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay El Comité Europeo para el Medio Ambiente votó en contra de la renovación del glifosato La ONU certifica la desaparición de polinizadores y pide medidas urgentes ¿Es mejor la comida orgánica que la convencional? Vídeo: NUNCA volverás a tirar otra semilla de palta cuando te enteres lo que hace… ¡INCREÍBLE! |
|
El Comité Europeo para el Medio Ambiente votó en contra de la renovación del glifosato por Gay Kavanagh La Comisión de Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria y Salud Pública (ENVI por sus siglas en inglés), se opuso formalmente el 22 del presente mes, a la re-autorización de la Comisión Europea del herbicida glifosato. La mayoría de los miembros de la Comisión apoyó esta objeción, 36 a favor, 6 en contra y 18 abstenciones. La Comisión de Medio
Ambiente, Seguridad Alimentaria y Salud Pública, ha establecido
que; "En tanto persistan serias preocupaciones acerca de la carcinogenicidad
y las propiedades de disruptor endocrino, sobre el glifosato, herbicida
que se utiliza en cientos de granjas, en la silvicultura, jardines y espacios
públicos en las ciudades, la Comisión de la Unión
Europea no debería renovar su autorización. En su lugar,
se debería encargar una revisión independiente sobre el
glifosato, y divulgar toda evidencia científica y que esté
bajo la responsabilidad de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
(EFSA por sus siglas en inglés)". |
|
por Alejandra Fontao Investigadores de las facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, junto con científicos de la Universidad Nacional de Comahue, estudiaron en cultivos celulares y en ratas los efectos de la exposición a bajas dosis de clorpirifos, insecticida organofosforado muy usado en la Argentina. Hallaron que actúan como disruptores endócrinos, operan ´como si´ fueran hormonas esteroideas, es decir como un estrógeno. Se sabe que la exposición a estrógenos predispone a la carcinogénesis. Los resultados permiten hacer una advertencia, no solo a quienes por motivos laborales están expuestos a estos tóxicos permanentemente, sino también a quienes hayan padecido o estén presentando cáncer de mama, dado que en gran proporción, estos cánceres son dependientes de las hormonas. La agricultura, actividad
ampliamente difundida en la Argentina, usa profusamente plaguicidas
y no siempre lo hace con los controles adecuados. Los tóxicos
se acumulan en el suelo, el aire y el agua, solo se degradan a largo
plazo y no existen productos inocuos para inactivarlos. Según
datos del SENASA, ya en 2010, la Argentina importó 8.650.000
litros/kilos de clorpirifo, cifra que representa un incremento del 100%
respecto de 2006. |
|
La ONU certifica la desaparición de polinizadores y pide medidas urgentes por Agencia EFE Una amplia variedad de factores están contribuyendo a la desaparición de animales polinizadores en todo el mundo, lo que amenaza la producción de alimentos para el ser humano, revela hoy un informe del organismo de la ONU encargado de proteger la biodiversidad del planeta. El documento de la Plataforma Intergubernamental Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES) identifica la serie de medidas que Gobiernos y el sector privado deberían tomar de forma "urgente" para remediar la desaparición de polinizadores. No
hay sólo un factor que sea responsable de la desaparición
de los polinizadores, desde insectos como abejas y mariposas a animales
más complejos como aves, declaró a Efe sir Robert Watson,
vicepresidente de IPBES. "No se puede decir que hay una amenaza más importante que otra para cada animal polinizador o para cada lugar del mundo donde están desapareciendo. Es un conjunto de amenazas", explicó. |
|
¿Es mejor la comida orgánica que la convencional? por Agencia latino4u.net Existe mucho debate sobre si es mejor o no la comida orgánica (también denominada biológica o ecológica) que la convencional. El interés de la investigación de la Universidad Estatal de Washington publicada hoy en Nature Plants es que analiza 40 años de estudios sobre este tipo de cultivos que no utilizan fertilizantes o pesticidas sintéticos. El trabajo, que lleva por título ‘Agricultura orgánica en el siglo XXI’ y es el tema de portada, examina esta cuestión desde un punto de vista científico en base a los cuatro aspectos que la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU considera que hay que tener en cuenta para evaluar la sostenibilidad de cualquier forma de obtención de alimentos: la producción, el medio ambiente, la economía y el bienestar. |
|
Vídeo: NUNCA volverás a tirar otra semilla de palta cuando te enteres lo que hace… ¡INCREÍBLE! Por Lindito.com Los aguacates o paltas son una de esas cosas en la vida que son casi demasiadas buenas para ser realidad. Las paltas están llenas de nutrientes y grasas que son buenas para la salud, y sin embargo, siguen siendo increíblemente deliciosos. Cada vez que como guacamole (palta, tomate, cilantro y cebollita), tengo que recordarme a mí mismo que estoy realmente “comiendo algo bueno para la salud”. Pero si usted es como la mayoría de la gente, lo más probable es que tiras la semilla de la palta ¡Pero eso es un gran error! Muy poca gente sabe que su semilla tiene una gran variedad de beneficios para la salud, si se consume, se utiliza en la piel o hasta en el pelo. Te ayuda con la piel, con la digestión, y mucho más. Mira el video debajo y aprenderás todo. ¡Que increíble que es la naturaleza!
|
|
RAP-AL
Uruguay |