número 119-mayo-2016

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Los niños de frente al peligro

El almuerzo que nos quieren hacer tragar las trasnacionales de la agricultura

La clasificación del glifosato como un posible cancerígeno a humanos hecho por la IARC es científicamente robusta

Reflexiones sobre nuevas formas de incidencia y activismo se presentaron en seminario sobre consumo, agroecología y residuos

Vídeo: Como hacer y usar el purin de ortiga

 

Los niños de frente al peligro

por PAN Pesticide Action network North America

Los niños en primera fila de batalla

Hace poco más de 100 años el Congreso aprobó la primera ley de los Estados Unidos que regulaba los pesticidas. La Ley sobre los Insecticidas de 1910 estableció directrices para proteger a los agricultores de los comerciantes inescrupulosos que intentaban venderles productos pesticidas que no funcionaban tal como lo anunciaban.

Hasta el día de hoy seguimos regulando a los pesticidas por medio de un sistema de registro y etiquetado cuyo objetivo principal es sacar esos productos al mercado. ¿Cuál ha sido el resultado de esto? Más de 680 millones de pesticidas se aplican cada año en los cam-pos agrícolas de todo el país. Esta cifra, que data de 2007—el estimado gubernamental más reciente—se eleva a más de mil millones de libras cuando se incluyen en la lista otros pesticidas comunes de usos no agrícolas.

Seguir leyendo

 

El almuerzo que nos quieren hacer tragar las trasnacionales de la agricultura

por ETC
¿Quién engullirá a quién?
¿Los rudos de la maquinaria a los ejecutivos informáticos?

La batalla por el control de los insumos agrícolas apenas comienza.
¿Qué podemos hacer al respecto?

Aunque BASF invierte en investigación y tecnologías de fitomejoramiento, no vende semillas directamente. Sin embargo, la empresa colabora en investigación y desarrollo para todos los eslabones de la cadena industrial de producción de alimentos: con Monsanto, en el desarrollo de caracteres transgénicos; con Yara, en la producción de amoniaco para fertilizantes; con Evolva, compañía de biología sintética, en el desarrollo de plaguicidas; con Cargill en el desarrollo de sus aceites con alto contenido de omega 3; con Deere & Co, en las ventas de seguros de cosecha y agricultura de precisión, y tiene acuerdos para licencias cruzadas con las más importantes corporaciones semilleras incluyendo a Monsanto, DuPont y Dow.[1] BASF podría dar a Bayer un susto proponiéndole matrimonio a Monsanto, o podría decidir que va a sobrevivir con sus activos actuales. O podría, simplemente, deshacerse de su negocio de fitomejoramiento. Si lo hace, probables compradores serían Deere & Co., CNH o AGCO (número 1, 2 y 3 respectivamente en maquinaria agrícola).

Seguir leyendo...

 

La clasificación del glifosato como un posible cancerígeno a humanos hecho por la IARC es científicamente robusta

por Red del Tercer Mundo

En marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al glifosato como “probable cancerígeno para los seres humanos”. El glifosato se utiliza ampliamente en todo el mundo, pero sobre todo en los cultivos transgénicos resistentes a los herbicidas.

En marzo de 2016, la IARC publicó una lista de preguntas y respuestas sobre el glifosato para apoyar y abordar las cuestiones críticas en esta clasificación. Ahí se explica de que se trata de una clasificación de los peligros, lo que indica la fuerza de la evidencia de que el glifosato puede causar cáncer. Sus conclusiones se basaron en pruebas “limitada” sobre evidencias de cáncer en seres humanos (a partir de exposiciones humanas ocurridas en el mundo real) y pruebas “suficientes” de cáncer en animales de experimentación (a partir de estudios de glifosato “puro”). La probabilidad de desarrollar cáncer dependerá de factores tales como el tipo y la extensión de la exposición y la fuerza del efecto del agente.

Seguir leyendo...

 

Reflexiones sobre nuevas formas de incidencia y activismo se presentaron en seminario sobre consumo, agroecología y residuos

por Organizaciones convocantes

Buenos Aires, 31 de mayo 2016. El cruce de reflexiones e información en torno a modelos de producción y consumo y las alternativas de la agroecología y basura cero en un contexto de lucha contra el cambio climático y por la justicia ambiental, se dieron lugar en un Seminario realizado este fin de semana en Buenos Aires.

La actividad, organizada por Taller Ecologista, Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL), Movimiento de Recicladores de Brasil (MNCR) y Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA), se realizó en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y contó con la presencia de expositores de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

En la jornada participaron miembros de organizaciones sociales, grupos de base, asociaciones de recicladores, académicos, políticos y tomadores de decisiones cuyas exposiciones coincidieron en que en las actividades agrarias, industriales y comerciales, ya sean realizadas en áreas rurales como en las ciudades, se ha impuesto una visión lineal sobre los procesos productivos, el consumo y el “descarte “o “desecho” de aquello que percibimos como “basura”. A juicio de los participantes, esta cosmovisión determina una progresiva extracción de bienes naturales para incorporarlos a los sistemas productivos a fin de satisfacer el deseo de un consumo creciente y muchas veces superfluo, mientras que en los procesos de extracción como de producción y transporte se demanda creciente cantidad de energía no renovable.

Seguir leyendo ...

 

Vídeo: Como hacer y usar el purin de ortiga

Por La Huertita de Toni

El purin de ortiga es uno de esos remedios caseros que podemos usar para casi todo, por un lado nos sirve para fortalecer las plantas ante nuevas plagas y hacerlas mas resistentes y por otro lado nos ayuda a combatir hongos y plagas como los ácaros, pulgones etc..

Ver vídeo.....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook