número 127-enero-2017

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Soja, firmas y ordenamiento territorial en Canelones

Lo que pasó en 2016 en el tema de transgénicos

Agroecología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Seis especias con grandes propiedades medicinales

Entrevista: Recuerdos del futuro reciente - Uruguay en el año 2047

 

Soja, firmas y ordenamiento territorial en Canelones

por Eduardo Gudynas

Persiste la problemática con la soja. La intendencia de Canelones, tras recibir más de 12 mil firmas reclamando una prohibición de la soja transgénica, anunció un próximo plan de ordenamiento territorial. Entretanto, la crisis de inundaciones en Argentina también apunta a la sojización desenfrenada, entre otros factores.

Entonces, sea por la evidencia nacional como por la situación en países vecinos, es necesario apoyar este avance. La Comisión por un Canelones Libre de la Soja Transgénica y en Defensa del Agua, desplegó en los últimos años distintas actividades de coordinación entre vecinos y grupos canarios, eventos de difusión de información (incluyendo una mesa redonda en el Paraninfo de la Universidad el pasado octubre 2016), y la recolección de las firmas.

Seguir leyendo...

 

Lo que pasó en 2016 en el tema de transgénicos

por RAALT

En 2016 se cumplió los 20 años de comercialización masiva de los cultivos transgénicos en el mundo. Recordemos que estos empezaron a plantarse en Estados Unidos, Argentina y Canadá.

A lo largo de este período se han hecho entre 40 mil y 50 mil pruebas de campo, pero a pesar de todas las promesas de que en estos cultivos se encontrará la respuesta al hambre en el mundo, bajará el uso de plaguicidas y se encontrará alivio al campo climático, el 96% de estas pruebas de campo se han hecho mayoritariamente con maíz, seguido por soya, canola y algodón.

En América Latina la mayoría de pruebas de campo son de algodón y maíz.

Seguir leyendo...

 

Agroecología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

por Alianza por la agroecología

América Latina es una de las regiones del mundo, donde la agroecología se ha expandido y logrado avances
significativos al incorporar el conocimiento tradicional y local, y los avances científicos de la agronomía, la
biología, la ecología y las ciencias sociales (Altieri, leisa 32-3). Un factor importante para esta expansión
es probablemente que la región alberga culturas ancestrales que son centros de origen de plantas cultivadas donde, desde épocas muy lejanas en el tiempo, cultivar implica saber-hacer con la naturaleza y no dominándola, principio afín al paradigma agroecológico.

Seguir leyendo ...

 

Seis especias con grandes propiedades medicinales

por LaRed21

A continuación te contamos sobre seis especias con grandes propiedades medicinales que deberías incorporar a la dieta:

Las especias son los condimentos más utilizados en la cocina para dar sabor y aroma a las comidas, pero más allá de sus funciones culinarias todas ellas contiene gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento del organismo.

La mayoría de las especias son consideradas de uso medicinal en la medicina china justamente por el efecto de sus nutrientes en nuestro cuerpo.

Seguir leyendo ...

 

Entrevista: Recuerdos del futuro reciente - Uruguay en el año 2047

Entrevista a Eduardo Gudynas, en Rompekabezas Radio El Espectador

Si no cambiamos la conducta en 30 años, la temperatura en verano será de más de 40º, el nivel del mar estará 50 centímetros más alto, perderemos playas, estaremos expuestos a enfermedades tropicales, según el analista en temas ambientales.

Texto, audio, video ....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook