número 128-febrero-2017 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Plaguicidas altamente peligrosos ¿Nos acercamos al fin del glifosato? Científicos advierten que uso de insectos transgénicos es “imprudente” e “innecesario” |
|
Plaguicidas altamente peligrosos por María Isabel Cárcamo Los plaguicidas altamente peligrosos tienen la capacidad de causar distintos impactos, siendo todos ellos de gran preocupación. Efectos tóxicos agudos, o síntomas graves de intoxicación a las pocas horas de trabajar con ellos, si entran al organismo por la piel, ojos, o si son inhalados o ingeridos, pudiendo incluso causar la muerte. Efectos crónicos, que se desarrollan lentamente, generalmente como consecuencia de estar expuestos de manera repetida, por un tiempo prolongado, meses o años y a bajas dosis. También tienen la capacidad de ser cancerígenos en humanos. El uso extendido
de estos productos ha causado problemas de salud y muertes en muchas partes
del mundo, por lo general como consecuencia de la exposición laboral
y la intoxicación accidental o deliberada. |
|
Occidente y Eurasia: una “esquizofrenia” transgénica Alimentos genéticamente modificados. ¿Política o ciencia? Los OGM “en casa”. Argentina y Uruguay por Luis E. Sabini Fernández En 1996 “se aprueba” en Argentina el ingreso de soja transgénica. Era el momento de la fiesta menemista, de la pizza con champán. Era tanto el apuro por recibir millones (de dólares, está casi de más aclararlo), que los textos fundacionales de la soja transgénica están en inglés que, ya se sabe, no es el idioma oficial argentino. En 2002 entra al Uruguay, raudamente y de modo similar. En esa media docena de años, entre 1996 y 2002, Argentina, con su soja “Maradona” había logrado oficiar de “cabecera de playa” del “ejército monsantiano” para el desembarco de esa soja en Uruguay, en Paraguay y en Brasil. |
|
¿Nos acercamos al fin del glifosato? por Elizabeth Bravo "Con la producción masiva de glifosato genérico por empresas chinas, las ganancias de Monsanto por la venta de Roundup y otros herbicidas basados en glifosato cayeron en un 76% entre 2009 y 2010. Monsanto disfrutó algunos de sus más altos precios de las acciones en 2008; y aunque la empresa sigue percibiendo ingentes ganancias por la venta de sus agrotóxicos, hay una disminución considerable en sus ventas. Las ventas netas de herbicidas de Monsanto en 2009 fueron de 4.382 millones de dólares; en 2011 cayeron a 3.240. En esos mismo años, las ganancias cayeron de 1.307 en 2009, a 281 millones de dólares en 2011." |
|
Científicos advierten que uso de insectos transgénicos es “imprudente” e “innecesario” por La Gran Época Un nuevo análisis revela que Europa podría bloquear productos orgánicos de Estados Unidos, por haber liberado polillas OGM en ellos. Según un reciente estudio del Instituto Max Planck, si los gobiernos autorizan el uso de insectos genéticamente modificados contra las plagas, los productos agrícolas podrían resultar contaminados. Su uso -destacaron los científicos- es “imprudente” e incluso totalmente “innecesario”. En su análisis publicado el 31 de enero, informaron que pese a ello, Estados Unidos liberó insectos transgénicos en 2014, y al parecer cerca de granjas agrícolas, las cuales luego enviaron sus cosechas a Europa con la etiqueta de “producto orgánico”. El documento advierte que el insecto GMO “se alimentó de verduras orgánicas”. |
|
Video: 10 métodos contra los caracoles y babosas por La Huertina de Toni Los caracoles y las babosas son una plaga en la huerta, muchas veces, nos destrozan las plantas y nos dan más de un quebradero de cabeza. En este vídeo enseño 10 métodos ecológicos y caseros para acabar con ellos, todos son bastante eficaces, probarlos y podéis luego comentarme como os ha ido. |
|
RAP-AL
Uruguay |