número 130-abril-2017

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Centro Latinoamericano de Salud Ambiental se une al Asiático y al Africano

El desmonte y algunos cultivos elevan las napas freáticas “El suelo no absorbe el agua”

Contaminación por mercurio, comunidades pierden un potencial de ganancia en Uruguay

Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA "si, causa cáncer"

Audio: Fumigaciones intoxicantes

 

Centro Latinoamericano de Salud Ambiental se une al Asiático y al African

por RAPAL Uruguay

Recientemente se ha creado el Centro Latinoamericano de Salud Ambiental conjuntamente con la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio y la Red de Acción en Plaguicidas -Uruguay, con sede en Montevideo. El Centro tiene como objetivo satisfacer necesidades emergentes de instituciones que trabajan en salud ambiental en América Latina y facilitar la experiencia y cooperación con diferentes actores, ONGs, sociedad civil y gobiernos.

Seguir leyendo...

 

El desmonte y algunos cultivos elevan las napas freáticas “El suelo no absorbe el agua

por Dario Aranda

El investigador del Conicet Esteban Jobbágy sostiene que la explotación de ciertos cultivos y el desmonte quitaron capacidad de absorción al suelo, dieron nacimiento a ríos nuevos y elevaron las napas freáticas hasta la superficie.

Una decena de provincias con inundaciones y emergencia agropecuaria, pérdidas millonarias y pedidos de ayuda al Estado. Esteban Jobbágy, investigador de la Universidad de San Luis y del Conicet, aporta un elemento invisibilizado: la poca capacidad del suelo de absorber agua y su relación con el uso del suelo (modelo de agronegocio mediante). Alerta que –por el avance de algunos cultivos– las napas freáticas suben y las inundaciones son (y serán) cada vez más frecuentes. Otro factor: en Argentina se desmontaron 2,4 millones de hectáreas en los últimos diez años.

Seguir leyendo...

 

Contaminación por mercurio, comunidades pierden un potencial de ganancia en Uruguay

por RAPAL Uruguay

Un nuevo análisis encuentra importantes exposiciones al mercurio cerca de fuentes mencionadas en el Convenio de Minamata.

En nuestro país la contaminación por mercurio está costando hasta $ 2.2 millones de pesos en potencial de ingresos perdidos en una comunidad uruguaya, según un nuevo estudio global publicado en The Journal of Environmental Management.
.
El informe es el primer análisis científico en estimar las pérdidas económicas debidas a los daños en el coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en alemán) causados por la contaminación por mercurio en Uruguay y otros 14 países.

Seguir leyendo ...

 

Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA "si, causa cáncer"

por Graciela Vizcay Gomez

La carta de la científica de la EPA Marion Copley, que falleció víctima de cáncer, fué descubierta en los documentos no sellados originalmente por el Tribunal del Distrito Norte de California, USA, en la "Acción Civil N° 16-MD-02741-VC Monsanto Company, sobre responsabilidad por el herbicida RoundUp". La carta la dió a conocer el grupo anti-GMO 'US Right to Know (USRTK), y fué publicado en el sitio Glyphosate.news

En la carta, Copley le pide al científico Jess Rowland, llamado el "topo de Monsanto" dentro de la EPA, que "deje mentir sobre los peligros del RoundUp (Glifosato).

Seguir leyendo ...

 

Audio: Fumigaciones intoxicantes

por El Espectador, Rompkbzas

Con el título de "Intoxicados", las periodistas Betania Núñez y Tania Ferreira del Semanario Brecha publican hoy un extenso informe en el que cuentan que hay cientos de denuncias y testimonios que dibujan el mapa de los pueblos fumigados en Uruguay.

"La avioneta que no reconoce alambrados, los químicos que llegan al agua potable y los síntomas que se interpretan mal. La aplicación de agrotóxicos aumenta y con ella los efectos nocivos sobre la salud y el ambiente. La contradicción de modelos queda expuesta y los vecinos y pequeños productores pierden frente a los grandes del agronegocio", dicen en el artículo.

Audio ....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook