número 136-octubre-2017

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

¿Mito de los agroquímicos?

Creando redes por una América Latina libre de transgénicos

Comisión Lancet sobre contaminación y salud

Comienza el segundo año de cultivo de soja no transgénica en Uruguay

Video: Plantas Plaguicidas para la Agricultura Orgánica

 

¿Mito de los agroquímicos?

por Eduardo Gudynas

Así como cada día hay más información sobre los impactos negativos de los agroquímicos también se conocen los enormes esfuerzos que deben hacer las empresas para defenderlos.

El caso más conocido involucra al herbicida glifosato, que “quema” las plantas. Su aplicación más común está atada a una variedad de soja modificada genéticamente que es resistente a ese químico. Entonces se aplica en los campos, y mata? todas las malezas y plantas competidoras, y solo quedan esas sojas transgénicas en pie. Parece un instrumento maravilloso.

Seguir leyendo...

 

Creando redes por una América Latina libre de transgénicos

por Elizabeth Bravo, María Isabel Cárcamo y María Isabel Manzur

Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos. La RALLT aborda la problemática de los cultivos transgénicos desde diversas perspectivas, incluyendo los impactos en la salud que estos generan, la pérdida en la biodiversidad, la dependencia que crea la aplicación de derechos de propiedad intelectual en las semillas. En este artículo se hace un recuento histórico político de cómo y por qué nace la RALLT. También se analiza cómo se ha construido su identidad como una red latinoamericana, en la que es necesario establecer diálogos entre sus miembros y con otros actores, cómo se desarrollan y construyen los espacios de solidaridad, y se hace un recuento de los grandes temas en los que ha trabajado a lo largo de los años e identifica los nuevos pendientes

Seguir leyendo ...

 

Comisión Lancet sobre contaminación y salud

por Comisión Lancet

La contaminación constituye la causa ambiental ma´s im-portante de enfermedad y muerte prematura en el mundo actual. Se estima que las enfermedades causadas por la contaminación fueron la causa de 9 millones de muertes prematuras en 2015 (un 16% del total de muertes de todo el mundo), es decir, tres veces más muertes que las debidas al sida, la tuberculosis y la malaria juntas, y 15 veces más que las causadas por todas las guerras y otras formas de violencia. En los países más gravemente afectados, las enfermedades asociadas a la contaminación son responsables de más de una de cada cuatro muertes.

Seguir leyendo....

 

Comienza el segundo año de cultivo de soja no transgénica en Uruguay

por El Espectador

Un proyecto uruguayo para la producción de soja no transgénica mediante un control biológico de plagas, evitando el uso de insecticidas químicos, entrará el próximo mes de noviembre en su segundo año tras obtener unos resultados "muy positivos" en su primera temporada.

Así lo expresó a Efe César Basso, entomólogo del Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, centro que lleva a acabo este proyecto junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la empresa uruguaya Barraca Erro y la francesa Bioline.

La idea de este proyecto, enfocado a exportar su producción al mercado europeo, es "generar un producto diferente", ya que teniendo en cuenta el tamaño de Uruguay y su volumen exportable "no se puede competir nunca en términos de cantidad", explicó Basso.

Seguir leyendo ...

 

Video: Plantas Plaguicidas para la Agricultura Orgánica

por CoopeVerde

Charla a cargo del Ingeniero Agrónomo Hernán Rodriguez Navas sobre diversas plantas con utilidad para controlar enfermedades e insectos en la Agricultura Orgánica.

Ver video .....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook