número 138-diciembre-2017

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Gobierno aprobó la liberación comercial de cuatro nuevos eventos transgénicos de maíz y soja con el voto en contra de los ministerios de Salud y Ambiente

Comprendiendo la disrupción endocrina ¿Qué son los disruptores endocrinos?

Genewatch UK PR: nuevos documentos muestran que los mosquitos transgénicos de Oxitec son ineficaces y riesgosos

El compost

Video: La agricultura del futuro

 

Gobierno aprobó la liberación comercial de cuatro nuevos eventos transgénicos de maíz y soja con el voto en contra de los ministerios de Salud y Ambiente

por Amanda Muñoz

El Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNB) aprobó el viernes las solicitudes para usar ocho eventos transgénicos; la noticia se conoció públicamente ayer, por una nota publicada por Montevideo Portal. Se trata, en realidad, de 14 solicitudes que el gabinete tenía pendientes: algunas para uso comercial, otras para ensayo a campo, para ensayo del Instituto Nacional de Semillas (Inase), o de laboratorio. En diálogo con la diaria, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP, secretaría que preside el GNB) catalogó de muy importante la aprobación: “Veníamos con cierto atraso y hoy quedamos al día con las solicitudes que teníamos en la cartera”, saludó, subrayando que algunas habían sido presentadas en 2010. “Es importante respetar el marco regulatorio”, resaltó. Entre esas ocho variedades hay una de papa transgénica, que está siendo estudiada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Los más polémicos son los cuatro eventos que se liberaron para uso comercial, que contaron con el voto en contra de los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA); sí contaron con el aval de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Industria, Energía y Minería, Economía y Finanzas, y Relaciones Exteriores. Uno de ellos es el maíz MON89034X- MON88017, de la empresa Monsanto, cuya liberación a nivel comercial había sido solicitada en 2010; apila dos eventos mediante los cuales la planta tiene resistencia a insectos lepidópteros (la Diabrotica speciosa, llamada comúnmente “vaquita de San Antonio”) y tolerancia al glifosato.

Seguir leyendo...

 

Comprendiendo la disrupción endocrina ¿Qué son los disruptores endocrinos?

por TEDX

Los disruptores endocrinos (EDC por sus siglas en inglés) son productos químicos exógenos al cuerpo que pueden bloquear, imitar o interrumpir de alguna manera la función hormonal normal. Esta alteración puede provocar enfermedades, trastornos y mala salud. Debido a que pequeñas cantidades de hormonas juegan un papel fundamental en diversas funciones vitales, las exposiciones a pequeñas cantidades de EDC durante ciertas fases de la vida pueden tener impactos en la salud sustanciales y en algunas ocasiones, permanentes.

Los EDC alteran al sistema endocrino, que es un complejo sistema de mensajería química que está involucrado en todaslas etapas de la vida, desde la gestación, el nacimiento, la pubertad y la edad adulta hasta la senescencia.

El sistema endocrino envía señales hormonales como estrógenos, testosterona, hormona tiroidea e insulina de un órgano a otro y, a su vez, controla la función celular en el órgano diana. Así orquesta funciones vitales como el metabolismo, la función inmune, la reproducción, la inteligencia y muchos comportamientos.

Seguir leyendo...

 

Genewatch UK PR: nuevos documentos muestran que los mosquitos transgénicos de Oxitec son ineficaces y riesgosos

por Genewatch UK

GeneWatch UK ha publicado hoy (4 de septiembre) un informe actualizado sobre la liberación de Oxitec de mosquitos modificados genéticamente en las Islas Caimán (1). El informe cita nueva información sobre la ineficacia y los riesgos de estos mosquitos, incluido en el informe anual del proyecto, recientemente publicado como resultado de una solicitud de información de la libertad (2).

El informe anual no fue puesto a disposición del Consejo Nacional de Conservación (CNC) en su reunión del 4 de junio, cuando aprobó la liberación en toda la isla de los mosquitos transgénicos.

La nueva información muestra que las liberaciones han sido ineficaces y que se han registrado un alto número de mordeduras de mosquitos transgénicos hembras, las mismas que, de acuerdo a la tecnología promocionada por la empresa Oxitec, no podía suceder. (Recordemos que son las mosquitas las que muerden y transmiten el dengue).

Seguir leyendo....

 

El compost

por Ecosur

Es uno de los mejores abonos orgánicos que se puede obtener en forma fácil y que permite mantener la fertilidad de los suelos con excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos.

Es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos, etc.) en presencia de aire (oxígeno). El abono compostado es un producto estable, que se le llama humus.

Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel.

Seguir leyendo ...

 

Video: La agricultura del futuro

por SOCLA

El Profesor Miguel Altieri, desde la Universidad de Berkeley California , nos da una entrevista imperdible. Ingeniero Agrónomo, Dr. en Agroecología. La agroecología es una ciencia culturalmente aceptable, crea un dialogo de saberes, basada en experiencias campesinas.

Ver video .....

 

RAP-AL Uruguay
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 2204 0816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook