número 159-setiembre-2019

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

 

¿A cuántos millones de personas alimenta realmente la producción agropecuaria de Uruguay?

por Leo Lagos

Un trabajo publicado recientemente da herramientas para llevar adelante ese cálculo.

También analiza para quiénes producimos alimentos y qué porcentaje de las frutas y verduras recomendadas para una alimentación saludable vuelca el sistema productivo al mercado interno.

Dicen que una mentira repetidas muchas veces se transforma en una verdad. A veces no es tanto que existan ganas deliberadas de mentir, sino que la repetición de conceptos de los que se ignora su procedencia termina imponiendo cifras que se dan por buenas cuando detrás tienen escasa evidencia. Un ejemplo sería el de que es necesario beber dos litros de agua por día, cifra que en ocasiones aumenta a tres o cuatro.

Seguir leyendo...

 

La nanotecnología, lo pequeño que se agiganta y su impacto en la sociedad, los negocios y la economía

por Eduardo Camín

Si siempre fue difícil estar informado, ahora es peor. Hoy la información forma parte del “fetichismo” del mercado, ya no opera sobre la inteligencia, sino sobre la psicología, no manipulan la consciencia sino sus deseos y temores inconscientes. Por eso estimamos necesario activar la capacidad crítica, no simplemente como mecanismo de denuncia, sino para enfatizar la manipulación externa.

Nos proponemos darle un enfoque contextual -y subrayar las dudas que genera- al tema de la nanotecnología, que abarca toda nuestra actividad diaria, pero se desliza como el agua entre las manos de los entendidos. Reflexionar sobre estos temas es ser conscientes de la distancia que nos separa, pensar en ellos es pensar en nuestras insuficiencias.

Seguir leyendo....

 

Mosquitos genéticamente modificados se multiplican en Brasil

por Fabian Schmidt

Después de un experimento fallido, mosquitos genéticamente modificados se multiplican de forma no planificada en Brasil. Según el plan de los investigadores, todos los mosquitos deberían haber muerto

En Brasil, un intento de frenar el desarrollo de mosquitos del Aedes aegypti, causante de la fiebre amarilla, podría haber fracasado. Aparentemente, las mutaciones genéticas fueron transferidas a la población local de esos insectos.

Seguir leyendo....

 

Explotación por exposición. Cómo las sustancias tóxicas envenenan los derechos de los trabajadores

por Baskut Tuncak

Los derechos de los trabajadores son derechos humanos y los derechos humanos son derechos de los trabajadores. Estos derechos estan interrelacionados y son indivisibles y universales. Incluyen derechos civiles, políticos, economicos, sociales y culturales. Nadie puede ser privado de estos derechos humanos por el trabajo que realizan. Los Estados se han comprometido a alcanzar metas ambiciosas bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible para asegurar un trabajo digno para todas las personas en 2030.

A pesar de las claras obligaciones relacionadas con la protección de la salud de los trabajadores, estos alrededor del mundo se encuentran en medio de una crisis de salud pública, debido a la exposición a sustancias tóxicas en el trabajo. Se estima que un trabajador muere cada 30 segundos debido a dicha exposición a sustancias tóxicas en el trabajo, mientras que más de 2,780,000 trabajadores mueren en el mundo cada año debido a las condiciones inseguras e insalubres en el trabajo.

Seguir leyendo ...

 

Documental alimentos transgénicos

Por Intituto Holistico de Higiene Vital

Ver video ....

 

RAP-AL Uruguay
Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 22040816
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook