número
16 - ocubre 2007 |
"Observaciones sobre Agricultura" de José Manuel Pérez Castellano (1814) Por RAP-AL Uruguay En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Biblioteca Nacional y RAP-AL Uruguay, reeditaron en formato electrónico las "Observaciones sobre Agricultura" de José Manuel Pérez Castellano (1814), prólogada por Tomás de Mattos. |
por Ricardo Carrere Apasionado por los árboles, yo solía recorrer los parques de Montevideo –verdaderos jardines botánicos de árboles y arbustos exóticos- para deleitarme con el hallazgo de nuevas especies. En esas recorridas, no era raro que en muchos casos terminara trepándome a los árboles para recolectar frutos y semillas con las que luego intentaría reproducir dichas especies. Casi sin excepción, las personas que pasaban por allí se detenían a preguntarme lo que estaba haciendo. Ante mi respuesta de “juntando frutos y semillas”, era inevitable la segunda pregunta de los curiosos: “¿y eso se come? |
Piojicidas relacionados con cáncer Por RAP-AL Uruguay La Red de Nueva Zelanda de Lucha Contra el Cáncer Mamario ha informado al parlamento neocelandés que se ha encontrado que algunos agrotóxicos usados en ese país están relacionados con el cáncer. Se han identificado 98 ingredientes de agrotóxicos que pueden incrementar el riesgo del cáncer mamario. Dentro de estas sustancias se encuentra el lindano, que es comúnmente usado para el tratamiento de la pediculosis. También se encuentra una alta cantidad de piretroides sintéticos en insecticidas para matar moscas. El noventa y cinco por ciento de las amas de casa no tienen la menor idea de las sustancias químicas a las cuales están expuestas y que éstas pueden causar cáncer a ellas o a sus hij@s con el correr del tiempo. |
ArborGen: la mayor empresa mundial de investigación en árboles transgénicos proyecta seguir creciendo por Chris Lang . Boletín mensual del World Rainforest Movement En agosto de 2007 la empresa ArborGen firmó un acuerdo que acorta peligrosamente la distancia entre la realidad y su objetivo declarado de llegar a ser “el actor preeminente en el desarrollo y la comercialización globales de árboles de ingeniería genética para la industria forestal”. |
RAP-AL
Uruguay. |