número
17 - noviembre 2007 |
Novedades en el sitio de RAP-AL Uruguay Botnia: las invisibles emisiones de dioxinas y furanos |
Botnia: las invisibles emisiones de dioxinas y furanos Por María Isabel Cárcamo Si bien la producción de pulpa de papel genera una serie de impactos ambientales importantes, el principal se vincula al blanqueo de la pulpa para obtener un papel con un alto nivel de blancura. Los procesos de blanqueo más antiguos están basados en la utilización de cloro e hipoclorito, alternando con etapas de tratamiento con soda. En este proceso de blanqueo se generan dioxinas y furanos, sustancias químicas altamente contaminantes para el medio ambiente y la salud de las personas, que no se degradan, que persisten en el ambiente durante muchos años y que se van acumulando en los tejidos de los animales que están expuestos a las mismas (incluido el ser humano). Estas sustancias reciben la denominación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).. |
El cinismo de BASF, una opereta de mal gusto Por Flavio Pazos La compañía BASF ha lanzado una campaña publicitaria que promociona el agrotóxico de nombre comercial “Opera”. La publicidad nos muestra a un niño sonriente, con una pequeña planta en la mano y con una extensa plantación de soja de fondo. La imagen es acompañada por la frase “La innovación BASF está aquí para mejorar tu calidad de vida”. Lo idílico de la imagen dista mucho de la realidad que el cultivo de soja y su paquete tecnológico asociado representan para nuestro campo y sus habitantes. |
Transgénicos en Uruguay. La hora de la verdad Por Virginia Matos - Semanario Brecha, noviembre de 2007 Uruguay se apresta en breve a definir por ley si seguirá usando organismos transgénicos en la producción local. Si bien la decisión del oficialismo en este tema todavía no es clara, durante los trabajos de preparación del marco normativo, varios asistentes técnicos elaboraron documentos que advierten sobre los perjuicios que generan los maíces y la soja transgénicos. |
RAP-AL
Uruguay. |