número 181-julio-2021

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

 

Detectan en Uruguay garrapatas con mutaciones de resistencia a varios antiparasitarios

por Martín Otheguy

Algunas de las garrapatas analizadas tienen mutaciones genéticas asociadas a la resistencia a piretroides y al discutido fipronil, un desafío para los productores que puede tener también consecuencias ambientales.

Esta historia, como tantas otras en América, empieza con los conquistadores. Cuando Cristóbal Colón llegó por error a nuestro continente en 1492, no existían animales domésticos como vacas, cerdos o gallinas. Estaba sí el infaltable perro, que había cruzado junto a los primeros humanos por lo menos quince mil años atrás, ya domesticado, y las llamas y alpacas en los Andes.

Seguir leyendo...

 

Los cultivos transgénicos Bt pueden ser 20 veces más tóxicos de lo que se creía

por la Red del Tercer Mundo

Las autoridades de regulación han ignorado durante décadas datos cruciales de Monsanto

Datos producidos por Monsanto revelaron que las proteínas Bt expresadas en plantas transgénicas con resistencia a insectos, son significativamente más tóxicas que las toxinas Bt naturales.

Desde 1990, es decir, hace más de 30 años, los datos de la empresa Monsanto, quien desarrolló esta tecnología, mostraron por primera vez que si las toxinas de la bacteria Bacilusthuringensis se insertaban en plantas por ejemplo de maíz o algodón, (a través de la ingeniería genética) la toxicidad podría ser hasta 20 veces mayor. Esto se debe a la actividad de algunas enzimas presentes de forma natural en los tejidos de muchas plantas cultivadas.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) nunca tuvo en cuenta estos hallazgos. Parece que la EFSA simplemente pasó por alto estas publicaciones relevantes, y en lugar de eso, acepta de forma rutinaria pruebas con proteínas Bt aisladas, producidas por bacterias, para evaluar los riesgos de las plantas transgénicas.

Seguir leyendo....

 

El mayor mito de la agricultura

por Jonathan Latham, PhD

Los alimentos orgánicos, locales y sostenibles cultivados en pequeñas granjas tienen mucho que ofrecer. A diferencia de la agricultura a escala industrial, donde hay un uso intensivo de productos químicos, éstos regeneran las comunidades rurales; no contamina los ríos ni las aguas subterráneas ni crea zonas muertas; puede salvar los arrecifes de coral; no invade las selvas tropicales; preserva el suelo y puede restaurar el clima (IAASTD, 2009).

¿Por qué no todos los gobiernos la promueven?

Para los legisladores, el gran obstáculo para la promoción global y la restauración de la agricultura a pequeña escala (dejando de lado el poder de presión de la agroindustria) es supuestamente que "no puede alimentar al mundo". Si esa afirmación fuera cierta, los sistemas alimentarios locales seguramente dejarían a la población sin alimentos y, por lo tanto, promoverlos se vuelve egoísta, a corto plazo y poco ético.

Seguir leyendo ...

 

MGAP suspendió la habilitación de la Red de Agroecología para la certificación participativa y orgánica

por La Diaria - Ambiente y producción

Diputadas del Partido Nacional presentaron un proyecto de ley para “deslindar” a la certificación de productos orgánicos de otras aristas “de carácter ideológico, filosófico y político”.

La Red de Agroecología (RAU), bajo la personería jurídica de la Asociación Certificadora de la Agricultura Ecológica del Uruguay (Acaeu), era la entidad encargada de brindar certificaciones a productos bajo el sello “ecológico” desde 2015. Agricultores ecológicos, consumidores, procesadores y distribuidores de alimentos y organizaciones sociales integraban su Programa de Certificación Participativa.

Seguir leyendo ...

 

Documental Principios de Agricultura Ecológica

por Kolorionstudio

Dentro de los factores que modifican la producción agrícola, tenemos el suelo, clima, humedad, nutrientes, insectos, microorganismos, ambiente forestal, animales, el ser humano…..

Ver video...

 

RAP-AL Uruguay
Montevideo, Uruguay. Tel:(598) 99613193
http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook