número 2 - agosto 2006

 

Novedades en el sitio de RAP-AL Uruguay

Buena noticia: Gobierno suspende autorización a maíz dulce transgénico

Nuevo libro: Agrotóxicos en Bella Unión. Tejiendo Redes de Salud Comunitaria

Investigaciones realizadas en el país sobre organoclorados en leche materna y rol de los
plaguicidas organoclorados en el cáncer de mama

Intoxicaciones con agrotóxicos: un problema inherente a su uso. Los casos de Rivera, Paysandú y Soriano

 

 

 

Buena noticia: Gobierno suspende autorización a maíz dulce transgénico

El día 17 de agosto los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) aprobaron una resolución que suspende "el uso, producción y comercialización de semilla de maíz dulce genéticamente modificado".

El origen de esa resolución se remonta a fines del año pasado, cuando organizaciones no gubernamentales que trabajan por un país libre de transgénicos –entre las que se cuenta RAPAL- denunciaron irregularidades en la venta de maíz dulce transgénico por parte de una semillería de Montevideo.

ver artículo completo

INDICE

 

Nuevo libro: Agrotóxicos en Bella Unión. Tejiendo Redes de Salud Comunitaria

Una investigación compartida reunida en un libro editado en conjunto por RAP-AL Uruguay, REDES-AT y UITA.

En el manejo de los sistemas agrarios y forestales los agrotóxicos constituyen uno de los factores que causan mayor impacto en el medio ambiente y en la salud humana. Se los emplea habitualmente en la agricultura convencional con el argumento de que permiten un incremento de la producción de los cultivos, y constituyeron una de las bases de la “Revolución Verde” que, de acuerdo a la experiencia de numerosos trabajadores rurales, agricultores, técnicos e investigadores, ha culminado en un rotundo fracaso. A pesar de que los empleadores, la industria comercializadora de agrotóxicos y algunos técnicos afirmen lo contrario, en la práctica siempre existe un efecto negativo relacionado con el uso o la exposición a los agrotóxicos.

descargar libro completo en formato pdf

INDICE

 

Investigaciones realizadas en el país sobre organoclorados en leche materna y rol de los
plaguicidas organoclorados en el cáncer de mama

El presente trabajo es el resultado de un relevamiento bibliográfico encomendado por RAPAL Uruguay a la bibliotecóloga Rita Grisolia sobre una serie de trabajos de investigación realizados en los años setenta, ochenta y noventa. Una vez identificados los estudios relevantes, se encomendó al periodista Víctor Bachetta la elaboración de resúmenes de los mismos, con el objetivo de posibilitar la difusión de los mismos a un público más amplio.

descargar trabajo completo en formato pdf

INDICE

 

Intoxicaciones con agrotóxicos: un problema inherente a su uso. Los casos de Rivera, Paysandú y Soriano

A principios del mes de julio el Liceo Nº 3 de Rivera solicitó a la Intendencia Municipal de ese departamento aplicara insecticida en el local liceal contra garrapatas y pulgas. Esta aplicación se llevó a cabo durante las últimas vacaciones de julio, pero más de 15 días después de la misma, alumnos, profesores y funcionarios del liceo comenzaron progresivamente a tener reacciones alérgicas de distinto tipo. Se reportaron cuadros de irritación ocular, nasal, dermatológica y digestiva así como cefaleas. El Ministerio de Salud Pública (MSP) estableció que se trataba de una intoxicación de carácter agudo y
subagudo que seguiría profundizándose en tanto la población liceal continuara exponiéndose día a día a los residuos del insecticida.

ver artículo completo

INDICE

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel: 598 (2) 401 2834 Fax: 5 98 (2) 401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/