número
25 - Julio 2008 |
|
Concentración y extranjerización de la tierra ¿Hacia dónde vamos con este modelo productivo? Por la Comisión Nacional de Fomento Rural Compartimos con ustedes esta excelente presentación de la Comisión Nacional de Fomento Rural, preparada en ocación de su última Asamblea Nacional, llevada a acabo en San Antonio, Salto, a principios de este mes |
Los agrotóxicos en Uruguay: del diagnostico a la acción Por María Isabel Cárcamo El informe GEO, dado a conocer recientemente por el proyecto Perspectivas de Medio Ambiente Mundial elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a solicitud del gobierno, hace una radiografía sobre el estado del ambiente en Uruguay e incluye una visualización de escenarios futuros. Uno de los temas tratados en este informe es el uso de los agrotóxicos en la horticultura y fruticultura, donde se manifiesta claramente una preocupación sobre el uso de estas sustancias y sus impactos tanto en el medio ambiente como en la salud. |
La “coexistencia” entre cultivos transgénicos y no transgénicos: un boomerang contra la mayoría Por Alredo Blum El MGAP acaba de anunciar una nueva política de “coexistencia” entre los Organismos Vegetales Genéticamente Modificados, más conocidos como transgénicos, y los que no lo son, o sea la gran mayoría. El gobierno ha innovado en la incorporación de la perspectiva ambiental en la agropecuaria, basado en el discutible concepto “el que contamina paga”. Sin embargo, insólitamente, en el tema de los cultivos transgénicos, ha instalado el principio de: “el que cuida el ambiente paga” reforzando estímulos económicos en contra del desarrollo sostenible. |
Algo es algo. Los pequeños productores, la soja, la forestación y el MGAP Incluye entrevista al Ing. Agr. Jorge Casas, Director Departamental del MGAP en Río Negro Por Flavio Pazos El MGAP ha dado un pequeño paso en la dirección correcta; incorporar a los pequeños productores en la discusión acerca de cuáles modelos de desarrollo rural se deben priorizar y cuáles modelos de “desarrollo” no son tales. Según jararcas del MGAP, los principales problemas que enfrentan hoy nuestros pequeños productores rurales son la soja y la forestación. A pesar de que la medidas anunciadas por el Ministerio no apunten a la esencia del modelo, saludamos la decisión. |
Pequeños productores y vecinos de Canelones se manifiestan por un NO rotundo a la soja transgénica Por RAP-AL Uruguay El día 15 de julio se realizó en la localidad de Sauce, Departamento de Canelones una reunión con la presencia de un centenar de vecinos, productores frutícolas y hortícolas, apicultores, integrantes de la comisión de fomento de la Escuela Rural Nº 16 y pobladores del Sauce junto con autoridades locales y departamentales de la junta local, la Intendencia de Canelones y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La reunión tuvo como objetivo conocer más sobre los efectos de la soja transgénica y manifestar a las autoridades presentes la preocupación sobre el avance de este cultivo en la zona. |
RAP-AL
Uruguay. |