número 28 - Octubre 2008

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

 

¿Dónde nos lleva el camino de la soja? Sojización a la uruguaya: principales impactos socioambientales

Por Alfredo Blum, Ignacio Narbondo y Gabriel Oyhantcabal

Esta nueva publicación de RAP-AL Uruguay pretende proporcionar elementos para problematizar las consecuencias del modelo de desarrollo agrario asociado al avance de la soja, discutiendo en qué medida el crecimiento económico generado por la sojización redunda en desarrollo social con preservación del ambiente y distribución de la riqueza; o si, por el contrario, afianza relaciones de dependencia con los países centrales, profundiza las desigualdades sociales que caracterizan el actual panorama del campo uruguayo y contribuye al deterioro de los recursos naturales.

descargar aqui

 

Cultivos BT podrían afectar negativamente a microorganismos del suelo

Por María Isabel Cárcamo

En estudios recientes se investigó los efectos potenciales de dos líneas del maíz BT (BT 11 y BT 176) y de sus residuos de la planta sobre los hongos micorriza arbuscular. El estudio encontró que ambas plantas transgénicas causaron una disminución en la colonización de la micorriza arbuscular y que además los residuos de la planta BT 11 afectaron negativamente al establecimiento micorrizal por hongos endofíticos nativos después de cuatro meses de haber sido incorporados al suelo.

leer el artículo completo aqui

 

Muertes de abejas en Canelones, sin respuesta por parte de las autoridades

Por RAP-AL Uruguay

A fines del mes de setiembre se han producido nuevamente muertes de colmenas de apicultores que viven en el departamento de Canelones. Los casos son varios, y no hay más denuncias formales por el escepticismo y por miedo a que no dejen más poner colmenas en los campos. Es una particularidad de esta actividad que se depende de la "buena voluntad" de los dueños de los campos para poder conseguir lugares para ubicar las colmenas. Esto genera una dependencia tal con los dueños de las tierras que a veces hace soportar abusos. Por esto es que la gente no denuncia más.

leer el artículo completo aquí

 

Invitamos al lanzamiento del proyecto "Educar para crecer en un ambiente sano"

El día 7 de noviembre en La escuela No39 de La Calera, Departamento de Treinta y Tres, tendrá lugar el lanzamiento del Proyecto “Educar para crecer en un ambiente sano”. El mismo está siendo desarrollado por RAP-AL Uruguay junto a diversas organizaciones y grupos de la zona.

más información aquí

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel: 598 (2) 401 2834 Fax: 5 98 (2) 401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/