![]() |
número
29 - Noviembre 2008 |
|
Maíz
transgénico en Uruguay Por Flavio Pazos Se sabe poco del maíz transgénico en Uruguay, pero las preguntas que podrían plantearse son múltiples. ¿Qué tipos de maíz se producen en nuestro país? ¿Cuánto se produce de cada uno y quiénes lo cultivan? ¿Cómo ha variado esto en los últimos tiempos? ¿Qué paquete de agrotóxicos se utiliza? ¿Cuánto maíz del que se siembra es transgénico? ¿Comemos maíz transgénico los uruguayos? ¿Es realmente posible la coexistencia entre el maíz transgénico y el que no lo es? ¿Cuál es la perspectiva del cultivo de maíz a la luz del auge de los agrocombustibles? El presente informe intenta aportar algunas respuestas a estas preguntas y reflexionar en torno a la posibilidad real del Estado para asegurar la coexistencia de dos modelos de agricultura cuando es incapaz de responder a otras. |
Agrotóxicos y cáncer: lo que se sabe, lo que se usa y lo que no se hace Por María Isabel Cárcamo Varios organismos oficiales de Brasil han publicado una investigación sobre la asociación entre varios agrotóxicos y diversos tipos de cáncer. Las importaciones a nuestro país de algunos de esos agrotóxicos se han multiplicado casi por 4 en solo 6 años mientras que las tazas de mortalidad por cáncer se encuentran entre las más altas de América Latina. |
Agrotóxico asociado al mal de Parkinson en agricultores Por RAP-AL Uruguay Un estudio realizado en la Universidad de California (UCLA) ha divulgado evidencias encontradas sobre la relación entre el uso del funguicida ziram. Las personas expuestas durante un período de 25 años al ziram se enfrentan al riesgo de triplicar la posibilidad a desarrollar el mal de Parkinson. En el 2007 ingresaron a Uruguay 40 toneladas de ziram y según cifras oficiales, solo en el año 2004, murieron 153 personas a causa del mal de Parkinson |
Lanzamiento del folleto "El trabajador y los plaguicidas" Nos complace anunciar la publicación de una herramienta útil y necesaria para todos aquellos que se ven obligados a convivir con agrotóxicos. Se trata de un folleto informativo sobre varios aspectos que hacen a la realidad del trabajador y los agrotóxicos. Este folleto ha sido elaborado y publicado por un conjunto de instuituciones y organizaciones del país y será presentado en una conferencia de prensa el día 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional del NO USO de plaguicidas. |
RAP-AL
Uruguay. |