![]() |
número
37 - Julio 2009 |
|
Insecticidas que afectan a sapos, ranas ... y humanos Por RAP-AL Uruguay En la edición de agosto de 2009 en la revista “Environmental Toxicology and Chemistry” se publicó un nuevo estudio donde se da a conocer que los insecticidas utilizados en las zonas agrícolas del Valle Central de California afectan a anfibios que se reproducen en las montañas de Sierra Nevada. Agrega que las evidencias sobre los impactos de estas sustancias sobre la fauna son cada vez mayores, incluso cuando se encuentran lejos de las zonas donde se aplican. |
Lámparas “eficientes” de UTE: “a todas luces” contaminantes Por María Isabel Cárcamo En agosto de 2008 la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) lanzó el plan de distribución de lámparas de bajo consumo, que comenzó con la distribución de dos lámparas a cada usuario en el plan llamado "a todas luces". El objetivo de la sustitución de estas lámparas por parte de UTE es la reducción de energía, que se estima en un 2% al 3% anual. Pero, ¿qué tienen estas lámparas? |
Agrotóxicos y transgénicos: las multinacionales marcan el paso Por María Isabel Cárcamo Los agrotóxicos continúan siendo usados a gran escala, principalmente en los monocultivos agrícolas y transgénicos, a pesar de sus efectos nocivos sobre el medio ambiente, la salud de los trabajadores que los manipulan, los pobladores rurales que los sufren y todos nosotros que los consumimos a través de los alimentos. |
Por Ricardo Carrere El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tiene por mandato proteger la biodiversidad del mundo. Las fuertes campañas de un número cada vez mayor de ONGs y organizaciones de pueblos indígenas han planteado los peligros que representan los árboles genéticamente modificados para la diversidad biológica de los bosques. El Convenio se ocupó de este problema y, luego de discutirlo, decidió que era necesario tomar medidas precautorias antes de autorizar la introducción de dichos árboles en el ambiente. |
La toxicidad del endosulfán: hasta la Bayer -su fabricante- está de acuerdo Recientemente la empresa Bayer ha anunciado que dejará de vender endosulfán, un insecticida cuya alta toxicidad ha sido denunciada reiteradamente por RAPAL-Uruguay. Esta información es muy relevante para nuestro país, donde se sigue usando masivamente, tal como se detalla en otro artículo de este boletín . Que hasta la propia empresa fabricante del endosulfán haya reconocido sus impactos parece ser prueba más que suficiente para exigir su prohibición inmediata. |
RAP-AL
Uruguay. |