número 38 - Agosto 2009

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Fipronil: se restringe pero no prohibe un agrotóxico peligroso

Endosulfán: el asesino silencioso

Los 74.000 termómetros de Botnia

Verdades ocultas sobre nuestra comida

El inventor del poroto

 

Fipronil: se restringe pero no prohibe un agrotóxico peligroso

Por Sociedad Apícola del Uruguay y RAPAL Uruguay

El 30 de julio próximo pasado se ampliaron las restricciones al uso de Fipronil por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Si bien no se ha prohibido el uso del insecticida, las restricciones son un paso adelante para controlar los productos químicos de este tipo, que entran a nuestro país para ser formulados y posteriormente exportados. Los usos permitidos en Uruguay quedan explicitados únicamente como hormiguicida y como cura de la semilla del arroz.

leer artículo completo aquí

 

Endosulfán: el asesino silencioso

Por María Isabel Cárcamo

En un reconocimiento sobre los peligros de los pesticidas y contaminantes persistentes organoclorados, la empresa multinacional químico-farmacéutica Bayer CropScience ha dado a conocer su compromiso de terminar con la distribución mundial del insecticida endosulfán en el año 2010. En su comunicación, la empresa agrega por medio de su directora de relaciones Judith Nestmann, que el endosulfán sería reemplazado por alternativas “con un perfil de riesgo significativamente menor”.

leer artículo completo aquí

 

Los 74.000 termómetros de Botnia

Por RAP-AL Uruguay

El 10 de agosto la dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA) dio a conocer el informe en relación a las emisiones, calidad del ambiente y eventos especiales ocurridos en lo que va de operación de la planta de celulosa Botnia en Fray-Bentos. Si bien el informe establece que no se han sobrepasado los límites seguros en el vertido de sus efluentes, es importante conocer qué sustancias se están difundiendo a medios circundantes y su influencia en el ambiente circundante: ríos, arroyos, aire, etc.

leer artículo completo aquí

 

Verdades ocultas sobre nuestra comida

Por Silvia Ribeiro

La agricultura de alto rendimiento con semillas mejoradas produce una drástica disminución en la concentración de nutrientes esenciales para la vida, efecto conocido desde hace años por los expertos en agricultura y nutrición. El aumento en el rendimiento de los cultivos por hectárea basado en semillas híbridas y uso de fertilizantes sintéticos e irrigación eleva el volumen de materia cosechada, pero es menos nutritivo, principalmente porque la misma cantidad de nutrientes se diluyen en mayor cantidad de hojas, granos o frutos. 

leer artículo completo aquí

 

El inventor del poroto

Por Sangeeta Shashikant y Asmeret Asghedom

En 1994, el señor Larry Proctor compró una bolsa de frijoles amarillos en Sonora, Mexico. Proctor plantó las semillas en su casa en Colorado, Estados Unidos, las regó y éstas germinaron. Luego seleccionó las semillas de mejor color y las volvió a plantar. Una y otra vez, hasta que al cabo de varias generaciones, Proctor obtuvo lo que describió como “una ‘población homogénea y estable’ de semillas amarillas”. El 15 de noviembre de 1996, dos años después, Proctor solicitó una patente para lo que denominó “frijol Enola”. El 13 de abril de 1999 el gobierno de Estados Unidos le concedió la patente número 5.894.079 y con ella el monopolio exclusivo de todos los Phaseolus vulgaris (frijoles, alubias o porotos secos) de color amarillo.

leer comunicado completo aquí

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112.
Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel: 598 (2) 401 2834 Fax: 5 98 (2) 401 2834
coord@rapaluruguay.org - http://www.rapaluruguay.org