número 40 - octubre 2009

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

 

Europa avanza en zonas libres de transgénicos

por María Isabel Cárcamo

El gobierno irlandés recientemente ha prohibido los cultivos transgénicos e introducirá el etiquetado voluntario para alimentos procesados que contengan carnes, aves, pescado y productos lácteos hechos de animales alimentados con raciones libres de transgénicos. Esta medida fue adoptada en el documento “Propuesta renovada del programa de gobierno” del día 10 de octubre.

leer artículo completo aquí

 

Agrotóxicos y escuelas rurales: una medida totalmente insuficiente

Por Rapal Uruguay

El día 17 de noviembre de 2008, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en vista de la necesidad de establecer mayores restricciones a la aplicación de productos “fitosanitarios” (agrotóxicos), consideró que se debían adoptar medidas de prevención en las aplicaciones aéreas y terrestres mecanizadas de productos “fitosanitarios” en las proximidades a las escuelas ubicadas en el medio rural.

leer artículo completo aquí

 

Futuro en la apicultura ¿existe?

por - RAPAL Uruguay

A fines de setiembre, en la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Flores, se llevó a cabo el “Encuentro apícola de la región sur del Uruguay” organizada por la Dirección General de la Granja, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca e Intendencia Municipal de Flores. Durante la actividad expusieron diferentes autoridades, apicultores y RAPAL Uruguay sobre la problemática de la muerte o disminución de abejas en las colmenas y los problemas generados por esta situación, que ha llevado a los apicultores a enfrentar el desafío de continuar o no con su actividad.

leer artículo completo aquí
 

Peces contaminados con dioxinas y furanos en el río Uruguay

por - María Isabel Cárcamo

Forestal web, página de información forestal del Uruguay, publicó el día 25 de setiembre una noticia donde se da a conocer que investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela trabajan en un proyecto con el objetivo de obtener compuestos no contaminantes para blanquear celulosa que serían de utilidad en las industrias papelera, textil, láctea o de detergentes.

leer artículo completo aquí

 

Niños, agrotóxicos y leucemia

por - RAPAL Uruguay

En la publicación Beyond Pesticides del día 29 de setiembre recién pasado, se publica un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro de Cáncer del Norte de California (NCCC por su sigla en inglés), que revela que los niños expuestos a agrotóxicos agrícolas aplicados cerca de su hogar tienen hasta dos veces más el riesgo de desarrollar leucemia.

leer artículo completo aquí

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: 598 (2) 401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/