número 45 - marzo 20100

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Mortandad de peces y contaminación del agua... Hasta los niños lo saben

Agua, recurso finito contaminado por un puñado de empresas

Muchas preguntas y pocas respuestas

Agrotóxicos hunden pesca artesanal de agua dulce

 

Mortandad de peces y contaminación del agua... Hasta los niños lo saben

por María Isabel Cárcamo

A mediados de marzo del 2007 en el arroyo de Buricayupí, que se encuentra en el departamento de Paysandú a casi 100 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, aparecieron peces muertos. Al darse cuenta de un hecho que los conmovió inmensamente, los niños de la escuela Nº 34 de Puntas de Buricayupí decidieron investigar las causas de por qué había sucedido la mortandad de los peces, que claramente comprobaron, ya que el arroyo pasa al costado de su escuela.

El tema de investigación la titularon “¿Qué pasó con los peces de nuestro arroyo?” La investigación fue realizada en el marco de los clubes de ciencia organizados por el Ministerio de Educación y Cultura.

leer artículo aquí

 

Agua, recurso finito contaminado por un puñado de empresas

por Rapal Uruguay

A principios del mes de febrero funcionarios de OSE encontraron presencia del herbicida atrazina en el agua, aparte de este hallazgo los valores se habían duplicado en la Cuenca del Río Santa Lucía, de 0,7 y 0,8 microgramos por litro a 1,4 microgramos por litro, esto indica que la presencia de esta sustancia no es nuevo, lo que lo hace ser noticia es que sus valores duplicaron. El secretario del organismo Daoiz Uriarte, comenta que los valores están "muy por debajo del límite" que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS).

leer artículo aq

 

Muchas preguntas y pocas respuestas

por Ing. Agr. Fernando Queirós Armand Ugón

La globalización capitalista amenaza con poner fin a la agricultura familiar, vital para el cuidado del territorio y la alimentación de las comunidades. Ya aniquiló el comercio de proximidad, dañando gravemente las economías locales, deslocalizó la producción de alimentos y promovió una agricultura y una ganadería industriales, intensivas, con base en el uso de agrotóxicos, semillas transgénicas, fertilizantes químicos y productos veterinarios. Este es el modelo de agricultura y de alimentación global actual; las personas y el medio ambiente hemos quedado en un segundo plano.

leer documento aquí

 

Agrotóxicos hunden pesca artesanal de agua dulce

por María Isabel Cárcamo

El modelo agrícola- industrial imperante en nuestro país, está afectando a la pesca artesanal de agua dulce como resultado del uso masivo de agrotóxicos que acompaña a este tipo de agricultura. Esto no puede sorprender a nadie, ya que los agrotóxicos usados en este modelo son conocidos mundialmente por su toxicidad para animales acuáticos y en particular para peces.

leer publicación aquí

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: 598 (2) 401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/