número 55 - enero 2011

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Stora Enso lejos de sus mercados pero muy cerca de sus ganancias
El Uruguay productivo ¿Dónde está?

Biodiversidad a escala urbana
Una calle de Montevideo “donde da gusto vivir”

Wikileaks: El rol del gobierno de Estados Unidos en la imposición de los cultivos transgénicos

Nuevas evidencias sobre los agrotóxicos en la salud de los niños

Etnobotánica de las plantas repelentes e insecticidas tropicales

 

Stora Enso lejos de sus mercados pero muy cerca de sus ganancias
El Uruguay productivo ¿Dónde está?

por María Isabel Cárcamo

La industria de la celulosa se está mudando de Finlandia hacia países donde los costos de producción sean más baratos. Tal es el caso de Uruguay, que aporta tierra, agua y mano de obra baratas, además de beneficios promocionales tales como la exoneración impositiva. Por otro lado, los impactos ambientales resultantes del uso masivo de agrotóxicos en las plantaciones de eucaliptos y del sistema de blanqueo con dióxido de cloro son “invisibilizados” por los organismos estatales encargados del control ambiental.

seguir leyendo.....

 

Biodiversidad a escala urbana
Una calle de Montevideo “donde da gusto vivir”

por Ricardo Carrere

La calle 9 de Junio en Malvín no es una calle cualquiera. Allí tuvo lugar hace unos años una revuelta pacífica, silenciosa y exitosa contra la visión monocultural de los encargados del arbolado de Montevideo. Un grupo de vecinos decidieron adornar la calle con una gran diversidad de especies, contrariando así todas las normas establecidas en la materia. El resultado está hoy a la vista: se trata del arbolado más diverso y hermoso de la ciudad, con más de 30 especies de árboles y arbustos en apenas una cuadra. Para quienes quieran aprender a reconocer dichas especies, en el artículo se incluye un anexo con un recorrido para su reconocimiento.

Seguir leyendo .....

 

Wikileaks: El rol del gobierno de Estados Unidos en la imposición de los cultivos

por Rapal Uruguay

Recientementese ha conocido información difundida por Wikileaks de cables de embajadas de Estados Unidos en numerosos países del mundo dirigidos al Departamento de Estado. Dentro de los temas abordados en los cables se encuentra el de los Organismos Genéticamente Modificados, donde se evidencia la presión que ejerce el gobierno de los Estados Unidos para su aceptación en el mundo y el papel de las multinacionales vinculadas al tema.

seguir leyendo....

 

Nuevas evidencias sobre los agrotóxicos en la salud de los niños

por Rapal Uruguay

Un estudio llevado a cabo durante 12 años por científicos de la Universidad de Berkeley en California muestra que a la edad de 2 años, hijos de madres que tenían los niveles más altos de residuos de agrotóxicos organofosforados en la orina presentaban mayor riesgo de "trastorno generalizado del desarrollo”. Los síntomas incluyen efectos en el comportamiento, como tener miedo a probar cosas nuevas, la incapacidad de tolerar cualquier cosa fuera de lugar, e imposibilidad de mirar a una persona a los ojos, signos que responden a comportamiento del espectro autista. Mientras tanto en Uruguay, donde sigue aumentando el uso de agrotóxicos, o bien no se llevan a cabo estudios sobre el tema o no se brinda la información al público, tal como ocurre con los análisis de agrotóxicos en frutas y verduras que ingresan al Mercado Modelo.

seguir leyendo.....

 

Etnobotánica de las plantas repelentes e insecticidas tropicales

por Ing. Agr. Fabián Pacheco R Ing. Agr. Saulo Madrigal

Si bien muchas de las plantas repelentes en insecticidas mencionadas en esta presentación no existen en Uruguay, la difusión de este trabajo resulta de interés para demostrar que hay alternativas a los venenos tóxicos que hoy se utilizan en agricultura. Al mismo tiempo, es posible encontrar información sobre especies que sí existen en Uruguay como el laurel rosa (Nerium oleander), copete (Tagetes sp), tártago (Ricinus communis) y otras.

seguir leyendo....

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes
seguirnos por
Facebook