número 56 - febrero 2011

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Transgénicos con tuco y queso: un alimento típico uruguayo

El paquete de los transgénicos se destapa
Peligroso agente patógeno vinculado a cultivos Roundup Ready

Lombriz de tierra, agricultura y agrotóxicos

Agrotoxicos en Uruguay culpables de contaminación

Investigación demuestra que agrotóxicos dañan salud de trabajadores

 

Transgénicos con tuco y queso: un alimento típico uruguayo

por María Isabel Cárcamo

Una investigación llevada a cabo por un investigador en la Facultad de Ciencias comprobó que las polentas que se encuentran a la venta en el mercado uruguayo contienen maíz genéticamente modificado. Dado que en Uruguay no se exige al vendedor informar sobre si su producto contiene o no transgénicos, el consumidor no puede ejercer su derecho a informarse sobre lo que está consumiendo. El hecho es grave, dado que existe evidencia científica sobre los impactos de los transgénicos sobre la salud.

seguir leyendo.....

 

El paquete de los transgénicos se destapa
Peligroso agente patógeno vinculado a cultivos Roundup Ready

por RAPAL Uruguay

En Estados Unidos se acaba de descubrir un agente patógeno microscópico “que parece impactar significativamente en la salud de plantas, animales y probablemente seres humanos”. La información agrega que “se lo encuentra en concentraciones mucho mayores en soja y maíz Roundup Ready (RR), lo que sugiere un vínculo con el gen RR o, más probablemente, con la presencia de Roundup”.

Seguir leyendo...

 

Lombriz de tierra, agricultura y agrotóxicos

por Rapal Uruguay

Las lombrices de tierra desempeñan un importante papel en la ecología del suelo. A medida que hacen los túneles, ingieren partículas de suelo y digieren restos orgánicos. A la vez remueven, airean y enriquecen el suelo, contribuyendo a que se mantenga fértil. Un conjunto de agrotóxicos ampliamente usados en Uruguay resultan tóxicos para las lombrices, por lo que su uso estaría afectando la supervivencia de las mismas y por ende la salud de los suelos.

seguir leyendo....

 

Agrotoxicos en Uruguay culpables de contaminación

por Rapal Uruguay

El aumento en el uso de agrotóxicos está generando cada vez más preocupación entre las autoridades de gobierno. A pesar de ello, las medidas que se adoptan son totalmente insuficientes para abordar el problema y se continúa permitiendo el uso de productos altamente tóxicos que afectan a los ecosistemas y a la salud de la gente.

seguir leyendo.....

 

Investigación demuestra que agrotóxicos dañan salud de trabajadores

por RAPAL Uruguay

Mientras más se investiga, más se aprende acerca de los impactos de los agrotóxicos sobre la salud de los trabajadores. En este artículo se resumen los principales hallazgos de una investigación llevada a cabo en la India, que incluye a dos insecticidas ampliamente usados en Uruguay: clorpirifos y malatión.

seguir leyendo....

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes
seguirnos por
Facebook