número 58 - abril 2011

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

El debate sobre inseguridad debe llegar a las raíces del problema
Reforma agraria y agroecología versus latifundio y monocultivos industrial
es

Evaluación de maíz transgénico con amplios cuestionamientos

Plaguicidas organosfosforados afectan desarrollo intelectual de niños aún antes de nacer

Peces contaminados por Contaminantes Orgánicos Persistentes

Agrotóxicos para protección de granos almacenados: ¿un mal necesario?
Investigación demuestra existencia de alternativa no contaminante

 

El debate sobre inseguridad debe llegar a las raíces del problema
Reforma agraria y agroecología versus latifundio y monocultivos industriales

Por Ricardo Carrere

La mal llamada modernización del agro se basa en un modelo de tipo industrial que ya ha demostrado ser social y ambientalmente destructivo. En Uruguay, al igual que en el resto del mundo, ese tipo de agricultura continúa expulsando a productores del campo, que pasan a engrosar los barrios marginales de los centros urbanos. Es importante que este tema se incluya en el actual debate sobre seguridad ciudadana, al igual que la alternativa para que los agricultores familiares puedan permanecer en el campo: la agroecología.

seguir leyendo.....

 

Evaluación de maíz transgénico con amplios cuestionamientos

por María Isabel Cárcamo

Desde la introducción del maíz transgénico a nuestro país (Mon 810 en 2003 y BT11 en 2004) no se ha realizado una evaluación de cuales han sido los impactos de estos maíces, aunque se ha demostrado científicamente que ya ha habido una contaminación genética. A pesar de ello, las grandes empresas del agronegocio siguen presionando para la aprobación de nuevos maíces transgénicos. En ese contexto, es importante que la población esté al tanto de las distintas posiciones expresadas sobre el tema en la consulta pública realizada por la Comisión para la Gestión del Riesgo, que se resumen en el siguiente artículo.

seguir leyendo.....

 

Plaguicidas organosfosforados afectan desarrollo intelectual de niños aún antes de nacer

por Rapal Uruguay

Tres estudios independientes llevados a cabo en Estados Unidos concluyen que hijos de madres embarazadas expuestas a pesticidas organofosforados tienen coeficientes de inteligencia (IQ) menos desarrollados que niños de la misma edad escolar. Pesticidas de ese tipo son ampliamente usados en Uruguay.

seguir leyendo....

 

Peces contaminados por Contaminantes Orgánicos Persistentes

por Rapal Uruguay

En los músculos grasos de sábalos y otras especies migratorias de peces recolectadas en las costas de la región Metropolitana de Buenos Aires se detectó una muy alta concentración de contaminantes orgánicos tales como mirex, endosulfán, aldrín, dieldrín, endrin, dioxinas, furanos y PCB. El estudio, publicado en marzo de este año es un llamado de atención sobre sustancias que son extremadamente contaminantes, persistentes en el tiempo y que se bioacumulan en peces, que terminan siendo tóxicos para los humanos que los consumen. Los hallazgos de esta investigación deberían al menos servir para que en Uruguay se llegue a la prohibición lisa y llana del endosulfán, cuya comercialización (y por ende contaminación) sigue estando autorizada hasta el año 2014.

seguir leyendo.....

 

Agrotóxicos para protección de granos almacenados: ¿un mal necesario?
Investigación demuestra existencia de alternativa no contaminante

por RAPAL Uruguay

Es común que los granos almacenados sean “tratados” con agrotóxicos para evitar que los mismos sean afectados por animales, insectos u hongos. El resultado es que los granos así tratados contienen residuos de dichos agrotóxicos, que pueden afectar la salud de los consumidores. Un estudio reciente llevado a cabo en arroz, muestra que es posible conservar los granos sin apelar a sustancias tóxicas.

seguir leyendo....

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes
seguirnos por
Facebook