número 63- setiembre 2011

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Los agrotóxicos aumentan el riesgo de contraer diabetes

Etanol: alimento para la industria automotriz

FAO advierte sobre degradación de suelos y Uruguay ¿Qué medidas toma?

Un marco conceptual para la identificación y evaluación de alternativas
agroecológicas en investigación

O Veneno Está na Mesa

 

Los agrotóxicos aumentan el riesgo de diabetes

Por RAPAL Uruguay

La exposición a los plaguicidas - en especial los clasificados como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) - puede afectar la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en la sangre, y también puede favorecer la obesidad. Ambos efectos, a su vez aumentan el riesgo de desarrollar diabetes.

Seguir leyendo .....

 

Etanol: alimento para la insdustria automotriz

por María Isabel Cárcamo

En el presente mes, autoridades de Alcoholes del Uruguay Sociedad anónima (ALUR) han dado a conocer la instalación de una refinería de etanol, en el marco de un proyecto de inversión con la Intendencia de Artigas.

Este proyecto tendría como objetivo la instalación de una destiladora para producir etanol. Las materias primas podrían ser boniatos, sorgo, sorgo dulce, maíz o caña de azúcar.

seguir leyendo...

 
FAO advierte sobre degradación de suelos y Uruguay ¿Qué medidas toma?

por RAPAL Uruguay

Representa de la FAO alerta que la presión sobre los recursos de suelo del planeta y la degradación de las tierras amenaza la seguridad alimentaria mundial. A su vez destacó que “el suelo es un componente esencial de los sistemas de producción y los ecosistemas terrestres», añadiendo que «sin embargo, también es un recurso frágil y no renovable Se degrada fácilmente y su regeneración es lenta, difícil y costosa».

seguir leyendo....

 

Un marco conceptual para la identificación y evaluación de alternativas
agroecológicas en investigación

por Tittonell y De Grazia

La “modernización” de la agricultura, que en Latinoamérica parece manifestarse a través de la intensificación y de la concentración de recursos productivos, lleva al establecimiento de agroecosistemas no sustentables, con graves consecuencias socio-económicas y ambientales. La investigación agroecológica permite identificar alternativas para contrarrestar tales efectos, con especial impacto en los sectores campesinos de menores recursos. Si bien no es posible hallar estrategias de aplicación universal, los principios agroecológicos básicos pueden hacerse extensivos a diversas situaciones para una mayor eficiencia en investigación.

seguir leyendo.....

 

Video: O Veneno Está na Mesa

Documental realizado por Silvio Tendler

Campaña contra el uso de los agrotóxicos en Brasil. "Desde 2008, Brasil es el mayor consumidor mundial de agrotóxicos".

Eduardo Galeano “La historia de América Latina es una larga historia de perdida, usurpación y robo de los recursos naturales. Y la conciencia, la necesidad de preservar esos recursos naturales, de defender esos recursos, no es tan acelerada como ese proceso de robo que continua. Los ladrones son más rápidos que la gente. Son más veloces que nosotros, un ejemplo, más revelador de todos, el más indiscutible, a propósito de ese divorcio entre los derechos de la naturaleza y los derechos humanos, es lo que acontece con los agrotóxicos, están siendo permitidos esos venenos contra la naturaleza en países progresistas en nombre de la productividad.....”

acceder al documental..

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes
seguirnos por
Facebook