número 75- setiembre 2012

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Distinguen a Uruguay por proteger la capa de ozono
Y el Bromuro de Metilo ¿Hasta cuándo seguirá en uso?

Países, organizaciones no gubernamentales ambientalistas y sindicatos piden la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos

Maíz transgénico, glifosato y ratas afectadas

Lámparas de bajo consumo y recomendaciones a seguir

Video: Vandana Shiva llama actuar por las Semillas de Libertad: 2-16 Octubre 2012

 

Distinguen a Uruguay por proteger la capa de ozono
Y el Bromuro de Metilo ¿Hasta cuándo seguirá en uso?

por RAPAL Uruguay

El domingo 16 de septiembre se conmemoró el Día Internacional para la protección de la capa de ozono. En el 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, acuerdo multilateral sobre las medidas específicas que deben tomarse a fin de proteger, la capa de ozono, capa que bloquea la trayectoria de los rayos ultravioleta (UV), impidiéndoles la llegada a la superficie de la Tierra.

Uruguay ha obtenido recientemente un reconocimiento internacional de parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), por haber tomado medidas con el objetivo de proteger la capa de ozono.

seguir leyendo...

 

Países, organizaciones no gubernamentales ambientalistas y sindicatos piden la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos

por María Isabel Cárcamo

Durante el 17 y 21 de setiembre se llevó a cabo la conferencia Mundial de sustancias químicas en Nairobi, Kenia. 24 países de África, Asia, América Latina, Europa del Este y del Medio Oriente junto con la Red Internacional de Plaguicidas, (PAN por sus siglas en inglés), la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos persistentes (IPEN por sus siglas en inglés) y la Confederación Internacional de Sindicatos, se pronunciaron por la prohibición progresiva de los plaguicidas altamente peligrosos, y su sustitución por alternativas más seguras durante el último día de la Conferencia Internacional de las Sustancias Químicas.

seguir leyendo...

 

Maíz transgénico, glifosato y ratas afectadas

por Rapal Uruguay

Un estudio realizado en Francia por un período de dos años y publicado recientemente, da a conocer los efectos en la salud en 200 ratas alimentadas de tres maneras diferentes: únicamente con maíz transgénico NK603, con maíz transgénico NK603 tratado con glifosato (el herbicida más utilizado del mundo) y con maíz no modificado genéticamente tratado con glifosato.

La mortalidad de las hembras de las alimentadas con maíz transgénico tratado con glifosato se duplicó y triplicó en relación a la población control, en su mayoría debido a grandes tumores mamarios La glándula pituitaria, o glándula "maestra" del sistema endócrino, que controla las funciones de las otras glándulas endócrinas, fue el segundo órgano con más alteraciones. El equilibrio hormonal del sexo fue modificado por la alimentación del maíz transgénico y con el tratado con glifosato. En los machos alimentados con este maíz transgénico y bajo el tratamiento con glifosato, sufrieron congestiones hepáticas y necrosis, esta fue de 2,5 a 5,5 veces mayor que la población control.

seguir leyendo..

 

Lámparas de bajo consumo y recomendaciones a seguir

por RAPAL Uruguay

En el mes de agosto hemos publicado un artículo, Contaminación iluminada: lámparas de “bajo consumo”, donde se dan a conocer los efectos tanto en la salud como en el ambiente de estas lámparas “de bajo consumo” que contienen mercurio.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos elaboró una serie de recomendaciones que denotan el peligro existente del uso de este tipo de lámparas.

Dado que en Uruguay ya estamos inundados de ellas es necesario tener en cuenta dichas recomendaciones.

seguir leyendo.

 

Video: Vandana Shiva llama actuar por Las Semillas De Libertad: 2-16 Octubre 2012

por Fundación Runakawsai

Únete a la Alianza Global para la Libertad de semillas en una Quincena de Acción Global del 2 al 16 octubre del 2012.

Ver video ..

 

RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: (598) 2401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook