número
8 - febrero 2007 |
Paico: un yuyo repelente de moscas Artículo por RAP-AL Uruguay El paico (Chenopodium
ambroisioides ) quizá no sea uno de los “yuyos” más
populares en Uruguay pero, al menos en Montevideo, es fácil encontrarlo
desarrollándose espontáneamente en las veredas y en particular
bajo los árboles del ornato público. |
Monsanto: Contaminador Global Persistente Artículo por RAP-AL Uruguay El historial contaminador de Monsanto se ha visto engrosado recientemente con el hallazgo en Gales, Gran Bretaña, de un viejo depósito de sustancias altamente tóxicas. Entre las 67 sustancias encontradas que siguen contaminando el agua y el aire del lugar, a 30 años de ser enterradas, hay varias cuya producción fue hace tiempo prohibida en varios paises pero que aun son utlizadas en Uruguay. Hechos como este deberían ser tomados en cuenta al evaluar las actividades actuales de la empresa, que incluyen la producción de agrotóxicos y cultivos transgénicos. |
¿Y el Uruguay Natural? No sabe / No contesta Comunicado de RAP-AL Uruguay El día 20 de diciembre, durante la última reunión del 2006 del Comité de coordinadores del “Proyecto de Desarrollo del Marco Nacional de Bioseguridad”, una reconocida empresa encuestadora dio a conocer los resultados de una encuesta que se le encargó en el marco de este proyecto. Resaltamos lo importante de que esta encuesta deje al descubierto el desconocimiento general sobre el tema “transgénicos” y la falta de un marco conceptual adecuado para su abordaje. Falta en la que la misma idea de una encuesta de estas características cae. |
El glifosato formulado es el que provoca las primeras etapas del cáncer Entrevista al Dr. Robert Bellé "El glifosato formulado es el que provoca las primeras etapas de la cancerización", declaró recintemente en una entrevista el Dr. Robert Bellé, científico francés que dirigió una investigación sobre el Roundup, cuyo principal componente es el glifosato. Este producto es utilizado en las fumigaciones que realiza Colombia en la frontera con Ecuador, y aqui en Uruguay fundamentalmente en las plantaciones de soja transgénica. |
Foro Social Mundial: un alto en el camino Editorial del World Rainforest Movement - Febrero 2007
El Foro Social Mundial se reunió en Nairobi, Kenia, del 20 al 25 de enero. Mas allá de la opinión que cada uno pueda tener acerca de lo que allí se logró, a nosotros nos importa destacar no tanto lo que allí se dijo o hizo, sino su mensaje de que “otro mundo es posible”. |
RAP-AL
Uruguay. |