número
83- mayo-2013 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Los transgénicos en el II Informe de la FAO sobre Recursos Fitogenéticos Países europeos rechazan cultivos transgénicos Las lombrices son una alternativa ecológica para la basura orgánica Video: Animación sobre los últimos 4 millones de años que el hombre lleva comiendo sobre la Tierra |
|
por Rosina Mascheroni Desde hace dos años ésta es la realidad de quienes vivimos rodeados por plantaciones de soja en la 8ª. Sección Judicial del departamento de Durazno, Establecimiento “Don Angel” Ruta 19, a 45 kms de Sarandí del Yí y a 30 kms de Cerro Chato. En todo este tiempo hemos ido constatando la muerte repentina y sin explicación de animales domésticos jóvenes, dos perros labradores de dos y cuatro años, un gato de cinco años que murieron súbitamente en la casa sin enfermedad previa. Estos hechos llamaron la atención, pero no tuvimos la precaución de investigar más. En el campo donde habitaron padres y abuelos, estábamos acostumbrados a que los animales con los que nos encariñamos siempre, cumplieran su ciclo natural de vida. Hoy lamentablemente ya no ocurre esto. |
|
Los transgénicos en el II Informe de la FAO sobre Recursos Fitogenéticos por Elizabeth Bravo En 1998 la Comisión de Recursos Fitogenéticos de la FAO llevó a cabo el primer informe de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. En 2011 lanzó una actualización, realizada con la participación activa de los países miembro y de los sectores público y privado. La FAO es una instancia de Naciones Unidas que aborda la alimentación y la agricultura. Fue a través de la FAO que se lanzó la poco famosa “Revolución Verde”, que alteró la forma de hacer agricultura de manera casi irreversible, y que fue implementada mediante los Estados. Desde la década del cuarenta, se empezaron a crear institutos de investigación agrícola y facultades de agronomía en las universidades públicas, donde se desarrollaban variedades de alto rendimiento, se crearon empresas estatales de insumos agrícolas y los ministerios de agricultura pusieron en marcha programas de extensión para que los campesinos adoptaran la nueva tecnología. |
|
Países europeos rechazan cultivos transgénicos por Prensa europea IItalia
aprueba excluir los transgénicos El Senado italiano ha aprobado este miércoles por unanimidad una orden del día que obliga a los ministerios de Agricultura, Ambiente y Sanidad, a adoptar la "cláusula de salvaguardia" respecto a los cultivos transgénicos (OGM). La norma, prevista en 2001 por la Unión Europea (UE), aunque discutida, permite que un país miembro pueda prohibir este tipo de cultivos, aún cuando la normativa comunitaria los haya autorizado. Hungría
destruye todas las plantaciones de Monsanto De acuerdo al Secretario de Estado y Ministro húngaro de Desarrollo Rural Lajos Bognar, a diferencia de muchos países europeos (como Portugal) Hungría es un país donde las semillas transgénicas están estrictamente prohibidas. Hungría ha tomado una posición similar a la que instituyó el Perú, ley que suprime y prohíbe semillas y alimentos modificados genéticamente, por lo menos 10 años. |
|
Las lombrices son una alternativa ecológica para la basura orgánica por Anne Meyer Casi nada traiciona su presencia: una peladura de patata que se mueve ligeramente, una silueta rosa entre los restos de las verduras. Sin embargo, en el cubo de la basura orgánica, centenares de lombrices degluten los desperdicios, reduciendo el volumen de desechos, y producen un fertilizante de calidad para plantas. "¡Es increíble lo que comen, son hipervoraces!”, dice Patricia Dreano, sorprendida por el apetito de 400 lombrices “Eisenia Foetida” que han colonizado su lombricompostador, instalado en el subsuelo de su casa situada cerca de Josselin (Morbihan, oeste de Francia), bajo la mesa donde prepara sus sopas. Importado de Australia y Estados Unidos, el lombricompostador permite “reciclar naturalmente hasta el 30% del contenido de nuestro cubo de basura” más rápida y fácilmente que con el compostador clásico colocado en una esquina del jardín, dice Gwénola Picard, de 42 años. |
|
Video:Animación sobre los últimos 4 millones de años que el hombre lleva comiendo sobre .. por Foodtopia "Que comemos" Video de animación en torno a la comedia que resume los últimos 4 millones de años que el hombre lleva comiendo sobre la tierra. |
|
RAP-AL
Uruguay. |