número 84- junio-2013

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Maestra fumigada con agrotóxicos gana juicio a empresa y sienta precedente en el país

Folleto: Fumigaciones aéreas y terrestres
Impacto en el ambiente y salud de la población

Frente a casi 20 años de la introducción de cultivos transgénicos en la región
Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Confirmado: pesticidas pueden matar hasta el 42% de la vida acuática

Audio: Productos químicos prohibidos e isla Rotuma trabaja para la certificación orgánica

 
 

Maestra fumigada con agrotóxicos gana juicio a empresa y sienta precedente en el país

por Uypress

RIO NEGRO (Uypress) - En abril de 2012, Silvia Nobelasco fue fumigada por un 'mosquito' que aplicaba agrotóxicos a 35 pasos de la Escuela 30 de Rolón (Río Negro) donde ella era la única maestra y directora del establecimiento. Le inició un juicio por daños y perjuicios a la empresa de agronegocios ADP y ganó la demanda este martes 18 de junio.

Durante esa tarde de abril, hace más de un año, Silvia había oído ruidos de máquinas que iban y venían a metros de la escuela. Es casi normal, tanto en esta institución, como en muchas otras del interior profundo que están rodeadas de plantaciones de soja.

Sobre las ocho de la noche se asomó y vio las máquinas cosechadoras y un 'mosquito' que abría sus 'alas'. Aunque se acercó al operario para hacerle notar que la máquina estaba muy cerca de la escuela, y no a los 500 metros de distancia mínima que debían mantener, fue rociada con agroquímicos

seguir leyendo...

 

Folleto: Fumigaciones aéreas y terrestres
Impacto en el ambiente y salud de la población

por RAPAL Uruguay

Agrotóxicos ¿Por qué son peligrosos?

Los agrotóxicos son sustancias que se utilizan en el agro, estas pueden ser, herbicidas, insecticidas, fungicidas u otras. Se aplican para combatir y en algunos casos prevenir ataques de plagas y eliminar toda vegetación ajena al cultivo, tanto en la agricultura como en la forestación. Dado que suelen ser “no selectivos” pueden contaminar aire, agua, alimentos y suelo, tienen la capacidad de llegar al ser humano y también a los animales domésticos o de crianza.

seguir leyendo ...

 

Frente a casi 20 años de la introducción de cultivos transgénicos en la región
Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

por RALLT

A casi dos décadas de la primera introducción de transgénicos en el ambiente, América Latina se ha convertido en maquila de las transnacionales que producen granos para animales de otras transnacionales, contaminando el ambiente y la biodiversidad.

Pero sigue siendo un espacio de biodiversidad, donde florece la vida, y las comunidades campesinas
A 17 años de haberse liberado los cultivos transgénicos en el ambiente, 30 organizaciones de América Latina pertenecientes a 12 países de la región, convocadas por la Red por una América Latina Libre de Transgénicos en la ciudad de Bogotá – Colombia, del 23 al 27 de mayo del 2013, analizamos el panorama de nuestro continente, y hacemos pública nuestra preocupación por los graves impactos que estos cultivos tienen en la región.

A lo largo de este período, los cultivos transgénicos han sembrado desolación y muerte en América Latina, donde estos cultivos han alcanzado altos niveles de expansión, ocupando el segundo lugar en área cultivada con transgénicos en el mundo.


seguir leyendo...

 

Confirmado: pesticidas pueden matar hasta el 42% de la vida acuática

por Asociación Helmholtz

CONTAMINACIÓN. Alarmante descenso de poblaciones submarinas
Los pesticidas pueden matar hasta un 42% de los insectos de agua y otras formas pequeñas de vida acuática, según un análisis de ríos y arroyos de Alemania, Francia y Australia divulgado recientemente.

El estudio, publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS), es el primero en comparar la biodiversidad regional en aguas contaminadas y menos contaminadas, dijeron científicos de la Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes.

Los invertebrados de agua dulce y los insectos acuáticos eran 42% menos comunes en áreas fuertemente contaminadas en Europa en comparación con las zonas menos contaminadas, mientras que en Australia se halló una diferencia de 27% entre ambas regiones.

seguir leyendo...

 

Audio:Productos químicos prohibidos e isla Rotuma trabaja para la certificación orgánica

por Radio Australia

La creciente demanda de frutas y verduras orgánicas ha inspirado a la gente de Rotuma para convertir toda la isla en una granja orgánica certificada con el objetivo de impulsar las exportaciones y las ganancias.

Rotuma es la isla que se encuentra más al norte del grupo de las islas Fiji y esto significa que se encuentra más cerca de Tuvalu que de Suva.

El plan es desarrollar en la isla una agricultura libre de productos químicos.

Escuchar entrevista ..

 

RAP-AL Uruguay.
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel: (598) 2204 0816
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook