número
89- noviembre-2013 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Nano- plaguicidas: Principio Precautorio, necesidad urgente El cambio climático y el peligro de las sustancias altamente contaminantes El pasado oscuro de las transnacionales alemanas: Bayer, BASF, Hoechst Video: ¿Qué nos dice el informe sobre el cambio climático?
|
|
Foro:
3 de diciembre Día Internacional del No Uso de Agrotóxicos
El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional del No Uso de Agrotóxicos con el objetivo de llamar a la reflexión y toma de conciencia sobre el grave problema social y ambiental generado por la fabricación, uso y disposición final de los agrotóxicos. En la noche del 2 de diciembre de 1984, una planta de Union Carbide en Bhopal, India, comenzó a filtrar 27 toneladas del gas mortal isocianato de metilo. Ninguno de los sistemas de seguridad diseñados para contener una fuga estaba en funcionamiento y esto permitió que el gas se extendiera por toda la ciudad. Medio millón de personas estuvieron expuestas al gas, de las cuales unas 25 mil murieron. La fecha fue establecida por 400 organizaciones de 60 países recordando a las personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe. Los impactos negativos de la fabricación, distribución, venta y uso de estos venenos son conocidos desde hace décadas. A pesar de ello su utilización sigue en aumento debido a la expansión de monocultivos agrícolas y forestales en gran escala. |
|
Nano- plaguicidas: Principio Precautorio, necesidad urgente por María Isabel Cárcamo El nivel actual de conocimientos no permite una evaluación certera de las ventajas y desventajas que se derivan de la utilización de nano-plaguicidas. La nanotecnología y en este caso nano-plaguicidas, son sistemas y procesos que operan a una escala de 100 nanómetros (nm) o menos, el nanómetro es una medida de longitud utilizada para medir radiaciones y equivale a una millonésima parte de un metro. Esta tecnología supone la manipulación de materiales y la creación de estructuras y sistemas a nanoescala de a nivel de átomos y moléculas. La posibilidad de evaluación de riesgos a esa escala requeriría sistemas muy complejos que fueran capaces de evaluar no solo la producción de los nanoplaguicidas como los efectos después de su aplicación y/o disposición final. |
|
El cambio climático y el peligro de las sustancias altamente contaminantes por RAPAL Uruguay Mientras en el mundo se derraman lágrimas al leer informes de sufrimiento humano y se miran con horror las imágenes de la devastación causada por el tifón Haiyan en Filipinas del pasado 8 de noviembre, el debate sobre el cambio climático simplemente continúa. Lo que se cuestiona aún es si el aumento de los casos de súper- tormentas como Haiyan son generados a causa del cambio climático antropogénico, es decir el causado por las actividades humanas de gran producción de gases de efecto invernadero. A pocos días del tifón,
se realiza la 19 ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sale a la luz pública
un resumen redactado por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre
los impactos del calentamiento global. |
|
El pasado oscuro de las transnacionales alemanas: Bayer, BASF, Hoechst por Fernando Bejarano González La transnacional alemana Bayer celebra 150 años desde su fundación con diversas actividades alrededor del mundo y describe su historia como una línea continua de innovaciones científicas que han mejorado la vida de personas y animales, pero guarda silencio sobre la contaminación del medio ambiente, la intoxicación por plaguicidas, las protestas de los trabajadores y la colaboración con el Tercer Reich que son simplemente ignorados, ofreciendo un retrato engañoso de su historia, señala la Coalición contra los peligros de Bayer. Miembros de dicha coalición
que son accionistas minoritarios de la Bayer presentaron una serie de
contramociones en la reunión anual de accionistas de esta empresa
en abril del 2013, que se publicaron en su página electrónica,
donde enumeran algunos de los problemas ambientales y sociales creados
por la corporación. Se cita por ejemplo, su contribución
económica para que se derrotara la propuesta del etiquetado de
los cultivos genéticamente modificados en California, que si acepta
en Europa, aplicando
un doble estándar en perjuicio de los consumidores; las muertes
por ensayos clínicos de productos de la empresa en la India; las
víctimas de píldoras anticonceptivas en Estados Unidos;
las deformidades de una prueba hormonal en Alemania y Reino Unido; la
experimentación animal con laboratorios y prácticas cuestionables,
entre muchos otros problemas. |
|
Video: ¿Qué nos dice el informe sobre el cambio climático? por rtve.es El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, en el que participan la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, estudia los aspectos científicos del cambio climático y las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, y ha presentado su quinto informe este mes de septiembre 2013. Entre otras cosas, desvela que la última década ha sido la más cálida en 1.400 años, fruto del calentamiento global. El planeta está sufriendo un "inequívoco" calentamiento global, con una subida de la temperatura media, que ha subido 0,85 grados entre 1880 y 2012. El incremento se ha acentuado en los últimos treinta años. El calentamiento continuará exhibiendo una variabilidad interanual y por décadas y no será uniforme territorialmente. La capa superior del océano se ha calentado en los últimos cuarenta años, y seguirá calentándose desde las capas superiores hacia las inferiores, de modo que pueden cambiar las corrientes oceánicas. Durante el período de 1901-2010, el nivel global del mar se elevó casi 20 centímetros. El progresivo calentamiento del océano y la pérdida de masa de las placas de hielo hará que el nivel del mar siga subiendo en este siglo. |
|
RAP-AL
Uruguay. |