número 92- febrero-2014

Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay

Agrotóxicos: sustancias “inertes” más tóxicas que los ingredientes activos

Residuos de plaguicidas en alimentos: monitoreo y resultados

Salud bucal, salud ambiental

Los plaguicidas y sus impactos a la salud

Video: Conferencia de Prensa, Vandana Shiva. Costa Rica 2014

 

Agrotóxicos: sustancias “inertes” más tóxicas que los ingredientes activos

por RAPAL Uruguay

Los principales agrotóxicos utilizados ampliamente en el mundo, como el caso del Glifosato, son más tóxicos para las células humanas que sus principios activos declarados.

Las evaluaciones de seguridad que se realizan a los plaguicidas se centran en el ingrediente activo y no sobre todos sus componentes. Pero hay muchos otros ingredientes "inertes" que se añaden a la formulación que se vende. Un nuevo estudio sugiere que estos aditivos pueden hacer a los agrotóxicos más peligrosos para las células humanas que lo que las pruebas de seguridad revelan en la actualidad.

Un equipo de científicos franceses ha llegado a la conclusión de que las evaluaciones se centran exclusivamente en los ingredientes activos de los plaguicidas vendidos en el mercado, subestimando sustancialmente sus riesgos potenciales.

seguir leyendo..

 

Residuos de plaguicidas en alimentos: monitoreo y resultados

por Yálani Zamora

El docente e investigador de la Facultad de Agronomía Giovanni Galietta, habla sobre la importancia de continuar con el trabajo de monitoreo de los residuos de plaguicidas en alimentos y destaca la experiencia que hizo la Mesa de Agroquímicos a inicios del 2000. El objetivo de esta mesa era reunir a distintos actores para ver lo que se estaba haciendo en el tema de residuos de plaguicidas en el país.

"Este fue un trabajo especialmente importante porque se demostró que se podía analizar residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en Uruguay. Algunos creían que no era posible, que no había capacidad técnica y herramientas”.

seguir leyendo ..

 

Salud bucal, salud ambiental

por María Isabel Cárcamo

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel celular como a nivel social. En la última década a esta definición se le ha agregado, “y en armonía con el medio ambiente".

Generalmente cuando se habla de salud, se deja de lado la salud bucal, siendo esta quizás una de los factores más importantes a la hora de mantener una vida saludable.

El cuidado de las caries es fundamental para evitar enfermedades mayores, cuando estas aparecen y son tratadas. Sin embargo no existe un conocimiento adecuado a la hora de elegir el material a ser utilizado.

seguir leyendo...

 

Los plaguicidas y sus impactos a la salud

por Dra. Mabel Burger

Pocos productos químicos han generado tanto interés y a su vez tanta controversia como los plaguicidas: combate de plagas, aumento en el rendimiento de las cosechas y, por otro lado, persistencia en suelos, en aguas superficiales y subterráneas, residuos en alimentos, repercusión en la salud humana, animal y vegetal.

Hice un post grado en el Hospital Fernand Widal de París, en Toxicología Clínica. Éste hospital, recibe las intoxicaciones de todo el país. Se trata de un centro de referencia para pacientes expuestos a todo tipo de sustancias químicas y en él las intoxicaciones por plaguicidas eran muy poco frecuentes.


seguir leyendo...

 

Video: Conferencia de Prensa, Vandana Shiva. Costa Rica 2014

por Canal UCR

Vandana Shiva, ecofeminista, filósofa y escritora habla acerca de la contaminación de nuestras plantaciones, de la soberanía alimentaria y de los monocultivos de piña y banano que solo dejan muerte a su alrededor.


Ver video...

 

RAP-AL Uruguay.
Colorado 2127 CP 11800, Montevideo, Uruguay. Tel: (598) 2204 0816
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


Ahora puedes seguirnos por Facebook