número 97-julio-2014 |
|
Boletín electrónico de RAP-AL Uruguay Disminución de la población de pájaros vinculada a los agrotóxicos neonicotinoides Nueva Investigación asocia efectos adversos de exposición a plaguicidas tres generaciones más tarde Video: Paul McCartney - Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todo el mundo sería vegetariano |
|
Disminución de la población de pájaros vinculada a los agrotóxicos neonicotinoides por RAPAL Uruguay Además de la investigación anterior sobre los impactos directos de los plaguicidas en los polinizadores y otros insectos benéficos, un reciente estudio publicado por científicos holandeses establece un vínculo indirecto adicional entre el uso de los neonicotinoides y aves insectívoras. El informe, proporciona evidencia de que los neonicotinoides, una familia de insecticidas que actúan en el sistema nervioso central, están perjudicando indirectamente a criaturas más grandes mediante la reducción de las poblaciones de insectos como los mosquitos y escarabajos. Los investigadores del estudio mencionado encontraron que en algunas zonas de Holanda, donde el agua está contaminada con altas concentraciones de imidacloprid, un neonicotinoide de uso común, las poblaciones de aves tienden a disminuir en un promedio del 3,5 por ciento cada año. Un análisis más detallado reveló que este patrón espacial de descenso apareció sólo después de la introducción de imidacloprid en estos países a mediados de la década de 1990. |
|
Tarde piaste - Dinama organizará encuentro en Villa Ituzaingó para analizar impacto ambiental de la soja por Federico Gyurkovits Si bien no pudo comprobar el daño en la salud, árboles frutales, vides, colmenas, pájaros y agua que vecinos y productores de Villa Ituzaingó atribuyeron a las fumigaciones sobre unas 200 hectáreas linderas al pueblo plantadas con soja, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) decidió notificar de lo sucedido al Comité de Cuenca del río Santa Lucía, que funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Agua (Dinagua). La situación
de la localidad maragata había sido consignada por la diaria
el martes 22, en una nota en la que se informaba que tras dos zafras
de soja, sus habitantes se habían organizado para dar a conocer
los trastornos respiratorios y alérgicos que experimentaban cuando
un tractor de los denominados “mosquito” fumigaba sin respetar
la distancia de 300 metros mínimos exigida entre las plantaciones
y zonas urbanas, suburbanas o centros educativos. |
|
Nueva Investigación asocia efectos adversos de exposición a plaguicidas tres generaciones más tarde por RAPAL Uruguay Una nueva investigación del Doctor Michael Skinner, de la Universidad Estatal de Washington considera -una vez más- que la exposición a plaguicidas puede tener consecuencias devastadoras para las futuras generaciones. El estudio, "El plaguicida metoxicloro promueve la epigenética transgeneracional, herencia de la enfermedad que inicia el adulto a través de la línea germinal femenina". En la publicación
se da a conocer que las ratas en gestación expuestas al insecticida
metoxicloro desarrollan una mayor incidencia en enfermedad renal, enfermedad
en los ovarios y obesidad en la descendencia que abarca tres generaciones.
La incidencia de enfermedades múltiples aumentó en la tercera
generación o sea en los "bisnietos." |
|
Declaración Latinoamericana por una ciencia ciudadana - Por la prohibición de los transgénicos en Latinoamérica por Andrés Carrasco El modelo de agronegocios y el control territorial La
apropiación por despojo de tierras y territorios debe ser vista
en el marco de un diseño geopolítico extendido a lo largo
y ancho de América Latina y que forma parte de un Proyecto de dominación
y control de la producción de alimentos mediante la diseminación
legal e ilegal, de semillas genéticamente modificadas o transgénicas.
Este diseño intenta imponer a los países productores un
modelo común de aprobación, comercialización y propiedad
intelectual de las semillas, modos de producción y tenencia y uso
de la tierra, modificación de las leyes de las naciones latinoamericanas,
africanas y asiáticas, derogando así la soberanía
y seguridad alimentarias de nuestros pueblos. Este modelo ha convertido
en mercancía los alimentos y otros bienes comunes, ocasionando
un exterminio genocida de los pueblos saqueados. La imposición
de los modelos extractivistas impide, además, profundizar las democracias
de los pueblos, fragilizando así sus lazos comunitarios al forzarlos
a entregar sus riquezas a través de la apropiación por despojo
del territorio, de sus actividades productivas y de su cultura. |
|
Video: Paul McCartney- Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todo el mundo sería vegetariano (en inglés) Por People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) La industria de la carne de pollo, vaca, cerdo, pescado u otros animales, se ha convertido en una fábrica más. Producir sin tomar en cuenta la salud del animal, que finalmente su carne será consumida por el humano, carne que tendrá impresa toda la crueldad que padeció mientras creció. Cuando los pollos de cría son polluelos, sus picos sensibles son mutilados, con objeto de evitar que los pollos se picoteen entre ellos. El picoteo incesante entre ellos se debe a la frustración generada por el confinamiento al que son sometidos. En algunas ocasiones, los criadores deciden amputarles los dedos, espolones y crestas. |
|
RAP-AL
Uruguay |